Pablo Basez Quinteto
El grupo hace un repaso sobre el repertorio con influencias del Swing, el Latin, el Be-Bop, el Blues y las baladas.
El quinteto esta conformado por reconocidos músicos de la escena del jazz local como Diego Fagalde en guitarra, Holman Álvarez en Piano, Misael Parola en Saxofón Alto, Fabio Barraza en Batería y Pablo Basez en Bajo Eléctrico, Contrabajo y Composición.
Carote
nuto Trío / sábado 6 / 20:30hs / Museo Almafuerte Se formo a mediados de 2006 en la ciudad de La Plata, creado por los hermanos Ricardo Carotenuto (guitarra ecléctica y descomposición) y Juan Miguel Carotenuto (batería de 9 v y seriedad) acompañados en la actualidad por Mario Andrés García en bajo eléctrico. El trío aborda composiciones originales, descomposiciones de clásicos de jazz, y genialidades del cancionero argentino, latinoamericano,y la música popular mundial, como Cuchi Leguizamón, Djaban,Björk,C.Parker, Jobim,Marley, S.Rollins, Beatles, etc.,generando una expresión artística-original-jazzista-contemporánea, o como preferimos denominarla: “Jazz Sur-Realista”
La Sonora / sábado 6 / 20:30hs / Museo y Archivo Dardo Rocha
La Sonora. Integrado por Alejandro Rodríguez en piano, arreglos y composición, Potolo Abrego en percusión, Ana Archetti en acordeón y voz y Nicolás Pasetti en contrabajo.El grupo La Sonora desde su formación en 1989 se abocó, por un lado a la exploración y recuperación de los elementos musicales de raíz africana presentes en la cultura rioplatense, y por otro lado a la experimentación libre, fusionando estos elementos con otros provenientes de diversas fuentes musicales.
Pa
blo Ledesma Trío / sábado 6 / desde las 22hs. / Centro Cultural Islas Malvinas
Integrado por Pablo Ledesma en saxos alto y soprano, Martín Delassaletta en contrabajo y Christian Mollard en batería.Trío dedicado a la exploración de las corrientes del jazz surgidas a partir de la década del 60, usando como vehículo composiciones propias y de autores como Roscoe Mitchell, Joseph Jarman, Lester Bowie, Malachi Favors Magostout, Steve Lacy, Andrew Hill, etc.
Ardilla Espinosa y su Conjunto / sábado 6 / Centro Cultural Islas Malvinas
Julián Grijeras guitarra, Willy Mandel teclados, Ariel Posas batería, Marcela Bilinski voz,
Victoria Espinosa voz, Ardilla Espinosa bajo.
Sergio Poli Cuarteto / domingo 7 / 20:30hs / Sala Auditorio / Pasaje Dardo Rocha
Integrado por Sergio Poli, violín, Pepe Angelillo, piano, Luís Carcacha, contrabajo y Daniel Viera, batería. Aborda un repertorio que va de George Gershwin y Cole Porter a Sonny Rollins y Wayne Shorter.
Mario Herrerías Sexteto / domingo 7/12 Auditorio, Pje. Dardo Rocha.
Juan Carlos Estivill bajo, Mario Herrerías piano y composición, Víctor Skorupski saxos, clarinete y flauta, Matías Rubino bandoneón, Alejandro González guitarra, Rubén Duca batería.
Chipica Trío / domingo 7 / 22hs / Centro Cultural Islas Malvinas
Julián Laquidara violín, Mauricio Seminara piano y Cristian Paez contrabajo.
Mario Parmisano / jueves 11 / desde las 20:30hs / Sala Auditorio Pasaje Dardo Rocha
Pianista y compositor, de amplia trayectoria en Argentina acompañando a artistas como David Lebón, Pedro Aznar y Silvina Garré, entre muchos otros. En 1993, viaja a los Estados Unidos y se incorpora al grupo del legendario guitarrista AL DI MEOLA, habiendo participado como pianista, compositor y productor asociado en los discos Orange & Blue, The Infinite Desire, The Grand Passion, Flesh on Flesh, DVD “One of this Nights”, CD “Consequence of Chaos” y el DVD.”Speak a Volcano”. Después de haber realizado innumerable cantidad de shows alrededor del mundo, y grabaciones discográficas junto Al Di Meola, Chick Corea, Herbie Hancock, John Patitucci, Steve Gadd, Orquesta Sinfónica de Moscú, etc., retorna su país con este nuevo CD donde combina aires de Tango, Folklore y Clásico, con ritmos sudamericanos y todo el vuelo de la improvisación del Jazz.El nuevo CD “A mis viejos”, editado por EPSA MUSIC fue presentado en noviembre de 2007 en “La Trastienda”, con un gran suceso de crítica, siendo transmitida la actuación por el canal Crónica TV. Este nuevo CD tiene un cambio de rumbo en la composición, un perfecto balance con fusión de Tango - Jazz - Folcklore y Clásico, combinado con ritmos sudamericanos y todo el vuelo de la improvisación del Jazz. Artistas invitados: Graciela Davidenko, en voz, y El Duce, en guitarra.
Giselle Attaguile Cuarteto
Integrado por Andrés Martines (piano), Jorge Oss (bajo), Mariano Córdoba (batería) y Giselle Attaguile (voz).Se creo este año a principio de año. Su repertorio abarca nuevas versiones de standards de Jazz y bossa, e incursiona en composiciones propias también.En el transcurso de este año han visitado varias salas de nuestra ciudad
Lito Epumer / viernes 12 / 20:30hs / Sala Auditorio Pasaje Dardo Rocha.
Pow
er trío conformado en enero del 2008, integrado por Lito Epumer como guitarrista y principal compositor, Machi Rufino en bajo, Cristian Judurcha en batería.Lito Epumer. Guitarrista argentino, de origen ranquel. Desde que en 1975 fundó Madre Atómica junto al Mono Fontana y Pedro Aznar, Lito Epumer participó de los proyectos de músicos de trayectorias tan diversas como Luís Alberto Spinetta (Spinetta Jade), Lito Vitale (cuarteto), Rubén Rada, Alfredo Casero (Halibour Fiberglass Sereneiders), los hermanos Fatorusso (Hugo y Osvaldo) y Dino Saluzzi en Argentina y el Allem Young Blood Quartet cuando vivió en Los Ángeles. También ha colaborado compartiendo escenarios, shows en vivo y/o grabaciones con Alphonso Johnson, Raúl Carnota, Horacio Larumbe, Javier Malosetti, Fernando Kabusacki, Pedro Aznar entre muchos otros.En 1999 tomando finalmente la rítmica rioplatense como sello realiza su primer tour europeo en Italia, y luego del cual regresa cada año presentándose además de Italia en Austria y Suiza con su quinteto formado por Gustavo Liamgot (teclado/acordeón), Cristian Judurcha (batería), Mario Gusso (percusión), Fausto Beccalossi (inv. especial en acordeón). Su último CD. solista, llamado Dos Zorros, (Epumer significa "dos zorros" en mapuche) tiene como invitado especial una gloria de la música argentina, Luís Alberto Spinetta y fue producido por Pedro Aznar quien también toco en varios tracks.La propuesta musical de Lito Epumer transita los caminos del llamado "jazz argentino", un lugar donde confluyen el folklore y el candombe con una mirada contemporánea y personal. Sus composiciones mantienen los elementos relacionados con la improvisación y algunas armonías que tienen que ver con el jazz, pero fundamentalmente sus temas "miran para adentro" con un sonido que identifica sus orígenes y su tierra.
Grupo Tres / viernes 12 / 20:30hs / Museo Almafuerte
Integrado por Juan Gascón en guitarra criolla y eléctrica, composición, Luís Montañana en bajo de seis; Martín Casado en batería y percusión.El trío se inscribe dentro de la corriente denominada Jazz Argentino. Tomando influencias tanto de la Música Popular Argentina como Latinoamericana, aborda composiciones propias y ajenas, e investiga el lenguaje improvisatorio desde una mirada local y regional
Alma Negra Sábado 13 / 18hs / Circuito Cultural Meridiano V
La cantante británica Colette O'Haire, con Diego Ferronato en piano, Hernán Islas en batería, Mauricio Mentaste en bajo y Charly Pastrana en saxo conforma una nueva banda con ritmos de jazz, blues soul y funk, ritmos con una inconfundible alma negra. La banda tiene dos temas propios de de jazz-soul- funk, ”Feel the Rythm” y “Jump the Funk”, (compositora: Colette O’Haire) y presentan un repertorio de temas de la nueva artista británica Amy Winehouse, de Sting y Joss Stone y versiones de clásicos de Stevie Wonder, Aretha Franklin y Ray Charles. Colette O’Haire llegó en Argentina en 2001 integró a la banda “El Estaño Soul and Blues” en 2004. En 2006/7 tuvo un proyecto de voz y saxo “Colette Fem-Blues”, acompañada por Rodrigo Barrientos y Martin López Camelo.El grupo se formó para experimentar ritmos negros y la “voz negra”, inspirados por la innovadora combinaciones de voz, percusión, vientos y armonías de artistas como Amy Winehouse y Sting.
Walter Malossetti Trío / sábado 13 / 21hs / Salón Auditorio Pasaje Dardo Rocha.
Integrado por Walter Malossetti, Ezequiel Dutil y Rodrigo Reparaz. Walter Malossettidocente y músico profesional quien cumple 60 años ininterrumpidos de actuación en Argentina y en el exterior, autor de libros y compositor.Ha recibido reconocimientos a lo largo de su carrera en todos los lugares donde se ha presentado, y, entre otros premios el de Clarín como Figura de Jazz del Año 2005, nominaciones por sus CDS Grama, Relax y PALM, el de la Legislatura Porteña en reconocimiento a su aporte a la Cultura Nacional en julio 2007,Actualmente dirige la Escuela de Música que lleva su nombre. El Gobierno de la Cdad de Buenos Aires lo homenajeó en octubre 2008 en el marco del Festival de Jazz., Adrián Iaies, el Director del mismo, encomendó al músico Mariano Otero los arreglos de los temas del Maestro Walter Malosetti que serán interpretados en homenaje a sus seis décadas dedicadas a su mayor pasión, la guitarra y el jazz.El 23 de agosto 2008 en el Festival de Jazz de la Ciudad de La Plata interpretará temas propios y clásicos del género.Ezequiel Dutil es un contrabajista platense nacido en septiembre de 1979. En 1998 comienza sus estudios formales en ” Berklee College of Music” de la ciudad de Buenos Aires. Al mismo tiempo estudia con el contrabajista Hernán Merlo y con varios maestros académicos en forma particular. Luego continúa sus estudios de armonía con el guitarrista Lapo Gessaghi. Dentro de sus proyectos realizados está “Astor Cuatro” en el cual incursionó en la música del bandoneonista y compositor A. Piazzolla.Forma parte del trío del guitarrista Walter Malossetti y del pianista M. Ochoa, Actúa con diferentes músicos de la escena local como A. Beeuwsaert, P. Taveira, entre otros.Rodrigo Reparaz estudió en Buenos Aires y New York con B. Hart, W. Harper, R. Peterson, J. Cobb, P. Taveira, T. Taboada y D. Lutteral. Se formó en la Escuela del SAdeM y en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y asistió a cursos en los Conservatorios de Montreuil y 17º Arrondisment de París, En el año 2001, obtuvo la beca otorgada por Universidad Berklee College of Music de Boston, U.S.A... Realizó numerosas presentaciones junto a artistas locales y extranjeros: “Fats” Fernández, H. Merlo, E. Norris, L, Nacht, R. Dominguez, M. Gutfraind, H. Jacinto, entre otros,
Es lo que hay / domingo 14 / 21hs / Centro Cultural Islas Malvinas
El Trío de Jazz conformado por Diego Ferronato, Marcelo Serena y Mauricio MentastiCuando el arte musical se anima al juego y se acepta que éste solo tiene lugar en el “aquí y ahora”. Cuando el arte musical se asume como meta-lenguaje y como consecuencia, la comunicación de ideas se produce. Cuando el placer radica en la sorpresa y no en concluir un plan predeterminado. Cuando no se juzga y califica lo que sucede sino que simplemente se permite y se contempla. Surge una experiencia musical diferente ...es lo que hay.Este trío formado por Diego Ferronato, Mauricio Mentasti y Marcelo Serena, no pretende otra cosa que el encuentro de tres seres en la música. Desprendiéndose de la seguridad de lo previsible y disfrutando de cada jugada más allá de los resultados. No hay espacio para el juicio puesto que momento a momento cambia el marco y la circunstancia. Así la pulsión musical se libera.Al igual que los músicos, la realidad del auditorio es también única e irrepetible. El “aquí y ahora” es una condición que nos abarca a todos por igual y el juego musical es el medio a través del cual las diferentes sensibilidades se encuentran.En definitiva: ...es lo que hay!
Cierre del Encuentro / domingo 14 / desde las 20:30hs / Salón Auditorio Pasaje Dardo Rocha
Homenaje a Mingo Martino.
Con los más prestigiosos bateristas: Néstor Astarita, Pocho Lapouble y el Sexteto de jazz La Plata.
Trío Nolé - Herrera - Lapouble
Integrado por Ricardo Nolé en piano, Alejandro Herrera en bajo y contrabajo y Pocho Lapouble en batería. Este trío refleja la fusión de toda la experiencia y trayectoria de cada uno de estos destacados músicos, en la intercomunicación y la espontaneidad de cada interpretación
Néstor Astarita Cuarteto "Tributo Miles Davis"
Integrado por: Claudio Rosso, Trompeta (Italia), Alejandro Kalinoski, Piano - Pablo Carmona, Contrabajo Y Néstor Astarita, Batería.Algunos de los temas a interpretar en el transcurso del recital: k.o. Watt, All Blues, My Fanny Valentine, Auto Leaves, Bye Blackbird, Round Midnight, Nerfertiti I Love you, Foot Prince, Stella by Starlight ,Straight no Chaser, Blue in Green Scrappe From Apple, Now´s the Time Etc. En el diálogo de cada Recital, es importante sentir que se está tocando junto al otro, generando en la improvisación, los distintos colores estéticos y Jazzisticos. Siempre priorizando más, la calidad de la frase, que la cantidad de notas y teniendo en cuenta "el sonido del silencio”.Aparte de tocar siempre, como si fuera la última noche de nuestra vida, de la fábrica al consumidor, sin intermediarios y sin red
Sexteto de Jazz La Plata, liderada por Mingo Martino
Liderada por Mingo Martino en batería, integrada por Jorge Curubeto en saxos y clarinete, Alberto Giuglelmino en piano, Mariano Meneghini en trompeta, Lito Escobar en trombón y Julio Compos en bajo es una de las formación de jazz más antigua de nuestra ciudad, han sabido ganar el reconocimiento no solo de los platenses, sino del nivel nacional e internacional, han tocado en los teatros, salas y Centros Culturales más prestigiosos del país, han recibidos numerosos premios y menciones por su trayectoria y nivel artístico, figuran en varios libros de la historia del jazz argentino y cuentan con amplio numero de grabaciones en C.D, casetes y vinilo. Cada uno de sus integrantes son respetados, reconocidos en el ámbito del jazz nacional e internacional, y no hay festival o encuentro de nivel en que no sean convocados como grupo altamente representativo de este estilo.Liderada por Mingo Martino como referente principal, de extensa trayectoria. Este grupo platense recorre el jazz tradicional, destacándose con sus famosas jams sessions.