Klang Ensamble
Espectáculo de música contemporánea
a cargo de Klang Ensamble.
Se fundó en La Plata en el año 2005 con el
objetivo de investigar, ejecutar y difundir música nueva a partir del interés,
el estudio y el compromiso con las propuestas estéticas de nuestro tiempo. Hizo
su debut en el año 2005 con un repertorio dedicado a la Escuela de Nueva York con
obras de John Cage, Morton Feldman y Christian Wolff ya que dicha Escuela se
encontró vinculada a la utilización de ciertos principios de aleatoriedad,, que
permiten una exploración de variadas posibilidades acústicas en la formación
del ensamble. Asimismo, ha abordado la interpretación de partituras gráficas o
analógicas tan propias a algunas tendencias de la posguerra. Ha estrenado en el
marco de la convocatoria Kxk (Takehisa Kosugi por el klang ensamble) obras escritas especialmente para
el ensamble tomando como punto de partida la obra del compositor japonés y
recreada por compositores argentinos y extranjeros. Ha ofrecido conciertos en
diversas ciudades con un repertorio que incluye obras de Christian Wolff, John
Cage, Alexandra Karastoyanova Hermentin, Emanuela Ballio, Morton Feldman,
Gerardo Gandini, Coriún Aharonián, Mauricio Kagel, Franz Liszt y realizando
primeras audiciones locales de varias de ellas con las cuales grabó un DVD en
vivo. Ha participado del Festival La Plata Viva música en concierto organizado por la
agrupación Magma en 2007 y fue invitado como grupo local del workshop de
composición Germinaciones
Taller Jacarandá del
compositor italiano Luca Belcastro en 2012. Ha ofrecido varios workshops sobre
interpretación en música contemporánea en diversas instituciones
musicales.
Orquesta de Cámara
Municipal
Sábado 8 / 18.30hs / Entrada libre y gratuita / Museo de Ciencias Naturales. Paseo del bosque
Dirige Roberto Ruiz
Programa
Edvard GRIEG (Noruega)
Bergen, 1843
/ idem, 1907
Suite al modo antiguo, op. 40 (Suite Holberg) (1884)
Praelude: allegro vivace
Sarabande: andante
Gavotte: allegretto
Air: andante religioso
Rigaudon: allegro con brio
Antonio VIVALDI
(Italia)
Venecia, 1678 / Viena, 1741
Concierto para dos violoncellos y cuerdas
Solistas: Siro
Bellisomi, Verónica Almerares, violoncellos
Eduardo CHAVARRI
(España)
Valencia 1871/ ídem, 1970
Acuarelas valencianas
Giacomo PUCCINI
(Italia)
Lucca, 1858 / Bruselas, 1924
Crisantemi
(arreglo para cuerdas de José María Bagnati)
Leroy ANDERSON (USA)
Cambridge, 1908 /
Woodbury, 1975
Fiddle-Faddle
Carlos GUASTAVINO
(Argentina)
Santa Fe, 1912 / ídem, 2000
La rosa y el sauce
(arreglo para cuerdas de J. M.
Bagnati)
Carlos GARDEL
(Argentina)
Toulouse, 1890 / Medellín, 1935
Por una cabeza
(arreglo J.M. Bagnati)
Solista: José
Bondar, violín
PRE-COSQUÍN
2013
Selección de artistas para participar del tradicional
encuentro nacional de folklore. Organiza casa
de cultura y peña La
Salamanca , la Municipalidad , a través de la Secretaría de Cultura y
Educación, y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La competencia comienza a las 14hs. en tanato que los artistas
invitados
Sábado 8 / Desde las 14 / Entrada libre y gratuita/ Teatro de la Comedia de la Provincia Sala
Armando Discépolo12 e/ 62 y 63
Al finalizar el primer día de la competencia actuará Milena Salamanca
Domingo 9 / Desde las
14 / $40/ Entradas en venta en boletería del Teatro Coliseo Podestá de 15 a 20 y en Peña Salamanca Av. 60 esq. 10 de 10 a
23. / Teatro
Municipal
Coliseo Podestá 10 e/47 y 48
A la actuación de los concursantes se suman a partir de las
18 la de reconocidas figuras como Raúl
Carnota, Guillermo Fernández,
acompañado por la Orquesta Municipal de Tango Ciudad de La Plata , Tomás Lipán y Los Carabajal.
Pastiche trío
Domingo 9 / 20.30hs /Entradas
en venta / CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 1° piso Sala Polivalente
El trío está integrado por Diego Romero, guitarra, José
Alcobruni, bandoneón y Lucas Muñoz set de percusión
Trabajan sobre todo con obras propias siempre teniendo en
cuenta la comunicación y el desarrollo discursivo plenamente musical sobre un
criterio rítmico importante.
Gala Lírica
Domingo 9 / 19hs /$20 / CC Pasaje
Dardo Rocha 1° piso Salón Auditorio
Gala Lírica. La Associazione per la Diffusione della
Cultura Italiana Presenta Gala “Fin de año” con el Coro Lírico “Va, pensiero”,
Juan Pablo Skrt y Juan Manuel Brarda: Directores
Solistas:Ana
Laura Menéndez – Ximena Ibarrolaza – Susana Paladino Miguel Ángel Lezcano
Alberto
Jaúregui Lorda – Carlos Menéndez,
Concertación al piano: Andrés Peláez
Gala
Lírica con la actuación del coro Va Pensiero
Audición de piano y guitarra
Lunes 10 / 20hs / Entrada libre y gratuita / CC Islas Malvinas 19 y 51
Presentación
anual de la escuela de música de Ana
Paula Campanaro e Italo Segovia
No hay comentarios:
Publicar un comentario