
Muy pronto La Plata volverá a vivir una de las experiencias más significativas de la cultura cuando comience la 3º Edición de la Feria del Libro Ciudad de La Plata, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 7 de junio de 13 a 21hs. en el Pasaje Dardo Rocha, con entrada libre y gratuita.
Un escenario cultural privilegiado destinado a toda la familia que llegará a nuestra ciudad a muy pocos días de haber finalizado la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires; que desembarcará en el hall central del Pasaje Dardo Rocha con más de 200 editoriales de todo el país; la presencia de destacados escritores y personalidades de la cultura nacional; y además, donde se desarrollarán más de 80 actividades que incluirán charlas, paneles, talleres, presentaciones de libros y firmas de ejemplares; entre otras invitaciones, que se ofrecerán desde el cine, la música y distintas expresiones artísticas, que también formarán parte de las múltiples propuestas dirigidas a quienes recorran la feria.
Avalada por la Cámara Argentina del libro, la feria contará con más de 120 stands repartidos entre editoriales; bibliotecas, instituciones culturales y educativas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, fabricantes y distribuidores de artística, productos técnicos, escolares y materiales didácticos. Contará con el apoyo y la presencia de Universidad Nacional de La Plata, Universidad Católica, Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires, entre otros.
A lo largo de diez días la feria más importante de la región pondrá al alcance de todos, la posibilidad de encontrarse con novedades literarias y clásicos de la literatura Argentina y del exterior de la mano de las diferentes editoriales; y acercar al público a sus autores preferidos: Stella Calloni, Pacho O'Donnell, Felipe Pigna, Federico Andahazi, Horacio Pagani, Pipo Pescador, Calica Ferrer entre muchos más.
Una de las novedades que nos traerá esta nueva edición será el encuentro de Booktubers (comunidad de adolescentes que reseñan libros y las suben a youtube); una tendencia entre los más jóvenes que comparten las tecnologías con el clásico libro en papel.
También, la difusión y promoción del patrimonio literario de La Plata será uno de los espacios protagonistas de la feria a través de charlas, presentaciones literarias a cargo de reconocidos autores platenses.
Más de 200 mil personas visitaron la Feria del Libro "Ciudad de La Plata" el año pasado, 51 personalidades entre escritores y artistas participaron de diferentes propuestas y 200 editoriales mostraron sus producciones al público. Este año, más propuestas se sumaran a esta mega muestra cultural que se prepara para recibir a miles de personas durante su estadía en La Plata.



El
viernes 22 a las 20 la reconocida cantante platense Sonia Godoy
presenta TanGodoy en el Museo y Archivo Dardo Rocha, 50 entre 13 y 14,
en adhesión al 18 de mayo, Día Internacional de los Museos. El valor de
la entrada es de $60.



Martes 12/18hs.
Martes 12/20hs.
Jueves 14, sábado 16, martes 19/18hs.
Jueves 14, sábado 16, martes 19/20hs.
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
17hs. / sala A
18hs. / sala B
19hs. / sala A
20hs. / sala B
17hs. / sala A
18hs. / sala B
19hs. / sala A
20hs. / sala B
17hs. / sala A Sinopsis:
Cintita y su hermana Pachu van a visitar a su abuela que vive en la
montaña. Allí descubren una nueva mirada del mundo, ya que deben
aprender a disfrutar de la extraña experiencia de no estar en la ciudad.
Estos tres personajes dan vida a un recital lleno de emoción,
sorpresas y música original en vivo.
18hs. / sala B Qué sueñito tengo esta noche de veranoSinopsis:
Ante la obligación de casarse con Demetrio, a quien no ama, Hermia huye
de Atenas con su enamorado Lisandro. Su amiga Helena, enamorada de
Demetrio, alerta a éste de la fuga de la pareja. Todos se dirigen al
bosque y en medio de la noche, cuando de ellos se apodera el sueño,
hadas y duendes juegan con sus sentimientos, haciendo que la magia
invierta los amores entre las dos parejas. A esta clásica comedia de
enredos, el clown aporta su juego y los maravillosos seres imaginados
por Shakespeare explotan en delirio.
19hs. / sala A Sinopsis:
Un hombre multiplicado por el tiempo, por el camino, por las historias.
Un juego de taba, el juego que el padre de Atahualpa jugaba.
20hs. / sala B Sinopsis:
Mara y Lucio conforman una pareja de amantes que se encuentran y se
separan, se reencuentran y se separan, se reencuentran y se separan, se…
Una comedia sobre el rol de ser la tercera persona en un triángulo
amoroso y la ilusión del ideal frente a la realidad concreta. Sobre
texto de la dramaturga platense Roxana Aramburú, Leitmotiv habla en
esencia sobre qué es realmente estar con alguien y la realización
personal en relación a ese compartir.
En
adhesión a la celebración del Día Internacional de los Museos y en el
marco de Una noche en los museos, el Centro Cultural Islas Malvinas 19 y
51, el MUMART (Museo Municipal de Arte), 7 y 49; el MACLA (Museo de
Arte Contemporáneo Latinoamericano), 50 e/ 6 y 7; el Museo y Archivo
Dardo Rocha 50 N° 933 y el Museo Almafuerte 66 N° 530 permanecerán
abiertos hasta las 00.00hs.
Con
el Concierto 50° aniversario de la Cantoría "Ars Nova" dirigida por el
M° Fernando Tomé, comienza el viernes 15 a las 20 (entrada libre y
gratuita) el ciclo coral "Islas Malvinas" en el salón Auditorium del
Centro Cultural del mismo nombre ubicado en 19 y 51. El reconocido grupo
coral platense recibirá una plaqueta institucional celebrando los
cincuenta años de trayectoria.
El
sábado 16 a las 19, con entrada libre y gratuita, se realizará la
segunda entrega del Ciclo de Música Contemporánea 2015, Sonoridades
Alternativas, Concierto N° 189 homenaje a Enrique Gerardi. Rubén
Molinari (clarinete), Hugo Regis, Jaime Lareu y Martín Bralo (flautas),
Viviana Danón (piano eléctrico) interpretarán obras de los compositores
Enrique Gerardi, Pablo Loudet, Luis Mihovilcevic, Gustavo Chab, Daniel
Reinoso, Olivier Messiaen, Paul Hindemith, Edgar Varese y Arthur
Honegger. Intérpretes: Rubén Molinari (clarinete), Hugo Regis, Jaime
Lareu y Martín Bralo (flautas), Viviana Danón (piano eléctrico). La
cita es en la sala Polivalente 1° piso del Centro Cultural Pasaje Dardo
Rocha.
El
viernes 15 a las 21 en el salón Auditorio, 1° piso del Pasaje Dardo
Rocha, el reconocido grupo Fulanas Trío presenta su tercera producción
discográfica "Zanja del mar". Continúa así una gira de conciertos que
se inició exitosamente en Azul e interior de la provincia hasta llegar
a La Plata, ciudad donde se conformó el grupo. 
El
compositor argentino Diego Fiamingo presentará un concierto de piano el
domingo 17 a las 20, en el salón Auditorio de CC Pasaje Dardo Rocha,
con entradas a beneficio de la ONG Caballos libres.


Ignacio
Copani cantará el jueves 7 de mayo en el hall central del Centro
Cultural Pasaje Dardo Rocha, como cierre del espectáculo organizado en
el marco del natalicio de Eva Perón. El evento comenzará a las 18:30 con
la proyección de la película “Vida y obra de Evita”; para continuar con
la presentación de Los Sylveira, ganadores del Pre Cosquín La Plata
2013 y 2014, el reconocido platense Jorge Vázquez y el gran cierre de
Ignacio Copani.
El
sábado 9 de mayo a las 14hs. llega al Centro Cultural Islas Malvinas el
relanzamiento del concurso Vamos las Bandas, la edición 2015 del
multitudinario evento que reúne a las bandas platenses.