
Con
profundo pesar la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad
de La Plata comunica el fallecimiento del Director General y fundador
del MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata ,
Profesor César López Osornio, que ocurrió en la madrugada del viernes 13
de Febrero de 2015.
López Osornio deja como legado a la ciudad y
al país, un museo conformado por más de mil obras de importantes
artistas plásticos nacionales e internacionales a la vez que un centro
de investigación y difusión de las artes. César López Osornio
Nace
en La Plata en 1930, provincia de Buenos Aires. En 1958 egresa de la
Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. En 1960
viaja becado a Japón por la UNLP y la Comisión de Investigaciones
Científicas de la Provincia de Buenos Aires, viviendo en ese país
durante tres años. Allí estudia Arte Oriental en el Departamento de Arte
de la Universidad Tecnológica de Osaka y Arquitectura Paisajística en
la Universidad de Kyodai de Kyoto. Ejerce la docencia en ambas
instituciones en Percepción visual y Mural y realiza varias
exposiciones.
A su regreso en 1963, obtiene por concurso el grado de
Profesor Titular de Visión, de la Cátedra de Cartier en la Facultad de
Bellas Artes de La Plata. Al jubilarse Héctor Cartier, es nombrado por
concurso de antecedentes y oposición titular de dicha cátedra de visión
que ejerce hasta 1975.
Paralelamente dicta la asignatura Visión en la
Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de La Plata hasta
marzo de 1975 en que es obligado a dejar el país en un exilio que lo
lleva a buscar horizontes en Latinoamérica: Colombia, Costa Rica, Puerto
Rico para recalar en Venezuela donde es requerido para cursos de
post-grados en la Universidad Central de Caracas durante los años
1975-1980.
En este país, en oportunidad del Primer Encuentro de
Artistas Plásticos y Críticos Iberoamericanos realizado en 1978, realiza
los primeros contactos con artistas de toda América con el fin de
conformar un museo de arte contemporáneo exclusivamente latinoamericano.
Instalado
con su familia desde 1980 en la ciudad de Barcelona, en 1992 organiza
la Primera Muestra de Artistas Latinoamericanos residentes en Europa,
bajo el título “Confluencias”. Es el interés y el éxito suscitado por
esta muestra que hace retomar la idea nacida en Caracas y todos los
artistas participantes adhieren al proyecto que López Osornio les
propone y deciden integrar con sus obras al patrimonio del museo a
crearse.
Paralelamente el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo
sigue su andar. Varias ciudades españolas se interesan por ser su sede y
cuando en 1998 el Ayuntamiento de Tarazona (Aragón-España) había
ubicado la futura instalación del Museo en una antigua fábrica textil de
amplísimos espacios, López Osornio recibe la invitación del Intendente
de La Plata, para crear el MACLA en su ciudad natal, ubicándolo en el
Pasaje Dardo Rocha de la misma.
En marzo de 1999 regresa a la Argentina y funda el MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano.
En el 2005 el MACLA es distinguido como “Institución Cultural o Museo del Año” por la Asociación Argentina de Críticos de Arte.
En
2009 es incorporado como Académico Delegado por la Provincia de Buenos
Aires a la Academia Nacional de Bellas Artes de la República Argentina.
Obtuvo
el Título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Plata en 2003, por
votación unánime del Consejo Deliberante de la Municipalidad de La
Plata; el Premio Hoja de Tilo 2008 al Mérito Ciudadano; el Diploma de
Honor de ADIMRA.
En 2012 es nombrado Huésped de Honor, Distinción de
carácter permanente por el municipio de Luján en relación a su
importante aporte para el desarrollo del Museo Municipal de Bellas Artes
de esa ciudad.
También continuó con su labor artística, contándose
entre sus últimas exposiciones una retrospectiva en el Museo de Artes
Plásticas Eduardo Sívori en 2013.
Sus obras integran el patrimonio de
varias instituciones públicas y privadas del país y del exterior. Entre
ellas se destacan Embajada de Argentina en Madrid, España; Museo de
Arte Kobe, Japón; Museo de Artes Plásticas de Lincoln, provincia de
Buenos Aires; Museo de Artes Plásticas de Pringles, provincia de Buenos
Aires; Museo Cívico de Arte Contemporáneo, Padua, Italia; Museo
Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos; Museo Gallery Varna,
Bulgaria; Museo Municipal de La Plata, provincia de Buenos Aires; Museo
de La Boca; Museo Provincial de Bellas Artes, La Plata, provincia de
Buenos Aires; Pinacoteca de la Universidad de Zaragoza, España.
También
sus pinturas integran colecciones privadas de Argentina, Colombia,
Brasil, Ecuador, Japón, Venezuela, Uruguay, Chile, Estados Unidos,
Puerto Rico, Francia e Italia.