Nuevo Paseo Cultural



Terraza Cultural

Ayer, quedo inaugurada la Terraza Cultural en la explanada de 7 y 49 del Pasaje Dardo Rocha. Una serie de actividades acompañaron la apertura del nuevo espacio cultural que recupera el espacio público y que invitará con distintas actividades a los platenses a lo largo del año.


El grupo Figurones realizó una instalación removible en la esquina de 7 y 49, mientras que el grupo de intervenciones en el espacio público de Dalmiro Rebolledo, Juan Pablo Rosset y Silvina Spinardi se sumó con la instalación transitoria "Cactus", y Francisco Carranza, Cristina Bilbao y Griselda Frangul pintaron los bancos públicos que quedaron instalados en la Terraza tranformandola en un lugar de recreación y encuentro.
























“La idea es recuperar un espacio público con el protagonismo de los vecinos”, así lo expresó el Secretario de Cultura Iván Maidana, ante los numerosos platenses que se congregaron en la Terraza Cultural.

Cine - programación semana del 28 al 2 de junio

Cine Municipal Select. Espacio INCAA Km. 60. Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º Piso.

CICLO COMPROMISO Cátedras Bolivarianas. Del Periódico “Resumen Latinoamericano”País Vasco: con los ojos puestos en la independencia
Rastrojero, Utopía de la Argentina potencia / domingo 31 / 18hs / $4
De Marcos Pastor y Miguel Colombo

.......................................................................................................................................
CINE NACIONAL ESPACIO INCAA KM. 60 “CINE E HISTORIA”
Quebracho / 18hs / $3
De Ricardo Wullicher. Historia testimonial de "La Forestal" y la explotación de los obreros en los quebrachales, durante los años 20. Toda una evocación de un drama social argentino, en un emblemático filme setentista, que hoy visto a la distancia pese a cierta morosidad narrativa -muy de esa época-, no esconde sus nervios de cine denuncia, en boga en esos años de plomo. Para ser revisado y visto por la nuevas generaciones es óptimo.

...................................................................................................................................
CICLO CINE NACIONAL ESPACIO INCAA Km. 60
Hielos Míticos / miércoles 27 /20hs / $3
Daniel Bazán- Documental
Sinopsis: Desde la antigüedad el ha intentado descubrir y desentrañar los misterios de un continente tan especial como la Antártida. Hielos míticos narra a lo largo de una travesía sin igual, la belleza de este territorio cuya importancia ya nadie desconoce por ser el poseedor de la mayor reserva natural más importante para la vida: el agua Argentina no ha estado exenta de ese interés y es así que comienza a tener una presencia permanente desde principios del siglo pasado, dando inicio a toda una generación de Exploradores Antárticos. Entre ellos quizás el menos conocido, pero no por eso importante, ha sido Hernán Pujato quien fundara las dos bases mas australes que aun posee la Argentina, creador del Instituto Antártico Argentino e impulsor de la compra del primer buque rompehielos que tuvo nuestro país. A lo largo de una expedición por los mares y bases antárticas documentando las distintas actividades y la vida que allí se desarrollan, “Hielos míticos” recopila la lucha de Pujato y sus hombres por la conquista del continente blanco
.........................................................................................................................................
El Asaltante de Pablo Fendrik / juves 28 , viernes 29 y miércoles 3 de junio/ 18hs / de martes a viernes $3 sab y dom $4
Con Arturo Goetz y Bárbara Lombardo.
La acción tiene lugar en una mañana. Un hombre ejecuta un plan que estuvo preparando minuciosamente. Mientras la cámara lo sigue en prácticamente todos sus movimientos, el espectador se convierte en testigo privilegiado de momentos íntimos de ansiedad, solapada desesperación, o del instante que precede una decisión de vida o muerte
.....................................................................................................................................
La Sangre Brota, de Pablo Fendrik / 20hs / desde el jueves 28 al domingo 31 de mayo. Martes 2 y miércoles 2 de junio / de martes a viernes $3 sab. y dom $4
Con Arturo Goetz, Nahuel Pérez Biscayart, Guillermo Arengo, Stella Galazzi, Ailin Salas y Guadalupe Docampo.
.....................................................................................................................................

CICLO DE CINE ALEMÁN EN 16 MM. Nuevas tendencias en el documental contemporáneo.
Veo delante de mi camino-El país del silencio y la oscuridad / lunes 1 / 21:30hs / bono contribución $3 / Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51

Dirección: Werner Herzog, Guión: Herzog, 85', color, 16mm, 1970/71. Fini Straubinger, de 56 años de edad, es ciega y sorda desde su juventud. A pesar de ello, se ha propuesto como tarea suya el ayudar a otros ciegos sordos. La película documental de Werner Herzog muestra a Fini Straubinger con su entorno.
Material fílmico cedido por el Goethe-Institut Buenos Aires
.............................................................................................................................

Cuentos de Terror / martes 2 / 18hs / $3 / Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º Piso. Cine Municipal Select
Director: Roger Corman. Actores: Vincent Price; Peter Lorre
Basado: 3 Cuentos de Poe (Morella /El Gato Negro/ La verdad sobre el caso Valdemar

Adaptado: Charles Beaumont Actores: Vincent Price (Locke/Fortunato/Valdemar); Peter
Lorre (Montresor) Género:Horror/Thriller/Drama/Ciencia Ficción Lanzamiento: 23 de Febrero de 1963 (USA)
Sinopsis:
Morella: un hombre y su hija se reúnen tras una larga temporada de distanciamiento, desatando un dolor escondido.
El Gato Negro: un hombre alcohólico empieza a aterrorizar a su familia, sobre todo a su gato quién se vengará.
La verdad sobre el caso Valdemar: un hombre moribundo es fruto de una experimentación que sobrepasa la muerte.

Música - Programación del 28 al 2 de junio

Espectáculo a cargo del grupo musical Folk Celta Anaman / viernes 29 / 19hs. / entrada libre y gratuita /CBM Palacio López Merino, 49 Nº 835





........................................................................................................................................


Metal –Prog Fest La Plata 2009 / viernes 29 / 19.30hs. $8 / Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7)1º piso Auditorio
Retsám Surív + Río Negro

........................................................................................................................................
Sexteto La Ochava / viernes 29 / 21:30 / entrada libre y gratuita / Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51

Mes de tango en el Centro Cultural. En esta oportunidad Sexteto La Ochava
.......................................................................................................................................
Ciclo Coral de Otoño / sábado 30 / 21hs / entrada libre y gratuita / Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata – 12 entre 51 y 53
Continúa este ciclo con la participación del - Coral Ciclos de Buenos Aires / Marina Luppi
- Coral de Almagro / Analía Miranda
- Coro del Centro Cultural “La Colmena” de La Plata / Nicolás Alessandroni
- Coro del Rotary Club de Berazategui / Marcos Eusebi
......................................................................................................................................
Música. Metal –Prog Fest La Plata 2009 / sábado 30 / 20hs / $8 / Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7)1º piso Auditorio
La Dieta de Worms + Post Mortem
......................................................................................................................................

Soledad Villamil / sábado 30 / 19hs / entrada Libre y Gratuita / Palacio Municipal 12 (51 y 53) 1º Piso Salón Dorado
Tarde de Tango espectáculo a cargo de Soledad Villamil.

........................................................................................................................................
3º Encuentro Coral / domingo 31 / 20hs. Entrada libre y gratuita / Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51 Auditorio
Organizado por el Coro del Centro Cultural Islas Malvinas con la participación del Coro del Centro Cultural Islas Malvinas / Raúl Salvatierra, el Coro Azzurro del Centro Cultural Bivongesi / Marcos Liljesthröm, el Coro del Hospital Sbarra / Marina Buffagni
Y el Coro del Colegio de Fonoudiólogos / Hernán Gatti
..........................................................................................................................................
Ciclo solistas Argentinos, en homenaje al Prof. Luis Corti / domingo 31 / 19:30hs / $5 / Pasaje Dardo Rocha 50 / 6 y 7. 1º piso auditorio.
Agustín Salzano (cello) - Ignacio Padilla (piano). Obras de Schöenberg, Webern, Sciarrino, Satie y Cage

Charlas / literarias

Ciclo de Conferencias / jueves 28 / 18hs / entrada libre y gratuita /CMB Palacio López Merino 49 N° 835 (11 y 12) Tel: 0221-4275795
En el marco del programa “Bicentenario del Natalicio de Edgar Allan Poe” se inicia un ciclo de conferencias sobre el escritor. En esta oportunidad sobre el tema “Edgar Allan Poe: una literatura para el hombre común” disertará el Lic. Gabriel Matelo, prof. adjunto de la Cátedra de Literatura Norteamericana de la Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNLP.

Leemos para vos / jueves 28 / 15hs / entrada libre y gratuita / CMB Palacio López Merino 49 N° 835 (11 y 12) Tel: 0221-4275795
A cargo de Patricia Brizuela.

En voz alta. Recordand / jueves 28 / 18hs / entrada libre y gratuita / CMB Palacio López Merino 49 N° 835 (11 y 12) Tel. 4275795
Traer relato corto. Las poetas, los poetas, los vecinos, las vecinas…

Ciclo: Cuatro ficciones / jueves 28 / 19:30hs / entrada libre y gratita / Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51
Mayo: Mes de biografías
Biografía política: Rodolfo Ortega Peña. Invitados: Felipe Celesia y Pablo Waisberg, (autores de “La ley y las armas. Biografía de Rodolfo Ortega Peña”), Carlos Vallina (co-autor de “El cine-quema. Raymundo Gleyzer”), y Ricardo Petraglia, (autor de “Estela. La muerte de una hija que parió una abuela”, biografía de Estela de Carlotto).
Organiza: Grupo Editor Mil Botellas

Espectáculo de narración oral / sábado 30 / 22hs / entrada libre y gratuita / Centro Cultural Islas Malvinas, Calle 19 y 51
Sabor a cuento. A cargo de Vivi García y Claudio Ledesma

La rueda de la lectura en las bibliotecas platenses. Lectura en la biblioteca / lunes 1 / 18hs / entrada libre y gratuita / Biblioteca Popular Enrique Gonino. 67 Nº 1080 e/ 16 y 17 de Meridiano V
Entrá en la rueda con tu barrio. Cada tres semanas, rodamos hacia la que sigue. Convoca CMB Palacio López Merino

Conferencias en la biblioteca / 1 de junio / 18hs / entrada libre y gratuita
Religiones del mundo. Mauricio Montoya Vásquez, Profesor de Filosofía e Historia.

Teatro - programación semana del 26 al 2 de junio

Teatro Infantil - Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 2º piso.

Código Pirata / domingo 31 / 16hs / $8 / Sala A

Dirección y dramaturgia René Mantiñán, Actores: Natalia Maldini, Iván Haidar, Mauro Menegat.
Tres valientes piratas se ven involucrados en una asombrosa y divertida aventura. Sumergidos en lugares fantásticos, enfrentado diversas hostilidades que los llevarán a pensar que no hay mejor valor que la lealtad y la solidaridad




Un viaje de ilusión, historia de caballeros / dimingo 31 / 16:30hs / $8 / Sala B
Grupo La Terraza Teatro. Dir y Dramaturgia: Mendoza Peña y Biancotto. Actores: Diego Mendoza Peña, Diego Biancotto.
Cuenta la aventura de dos personajes para llegar a ser caballeros andantes. Pasarán por diferentes pruebas, guiados por un mago y un mapa. En el viaje se encontrarán con el malvado Caballero de la Ambición, el peligroso Mar de las Bravuras y el inocente Dragón Ramón.


Teatro / circo Pierrot Teatro presenta Circo Strada / domingo 31 / 16hs / entrada libre y gratuita / Centro cultural Islas malvinas
Dirección Diego Biancotto Actúan Mauricio Rodríguez y Fernando Córdoba. Fontana Di Trevi y su ayudante Canelón, mostrarán mediante e impresionante Circo Strada a un grupo de artistas que realizarán proezas nunca antes vistas en la ciudad. Entre los artistas se encuentran el hombre más fuerte del mundo, equilibristas, malabaristas, pistoleros y muchas sorpresas más. Finalmente, Fontana Canelóni y el público presente, crearán un “Grande Finale” junto a una gran orquesta. Un espectáculo para toda la familia.

Teatro para adultos - Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 2º piso
Eterno e imborrable / domingo 31 / 20hs / $15 / Sala A
Cía. Sapucay Teatro. Dramaturgia y dirección: Jazmín García Sathicq
Actuación: Rodrigo San Martín, Martín Florencio, Elías Pedernera. Escenografia: Jorge Garcia
Plantea el supuesto que todo ha sido arrastrado, ya no bastan ni el cuerpo para identificarnos, se extinguió la memoria, la memoria es aquí y ahora, e inevitablemente surge la pregunta ¿Qué hay si no hay cuerpo ni memoria?



Vida Sexual de Robinson Crusoe / domingo 31 / 20:30hs / $12 / Sala B
De Dalmiro Sáenz y Carlos Marcucci. Actores: Fabián Asis, Javier Cardini, Néstor Lazcano, Laura Jiménez, Silvina Marcoval, Ricardo Pérez Sbrascini. Direcciòn: Facundo Zerpa.
Los personajes simbolizan la columna vertebral de la sociedad, donde nadie escucha a nadie y todos viven en sus capullos y son como esqueletos de seres humanos, o mejor radiografías , que vistas a trasluz de una puesta en escena, dejan ver sus vidas interiores.

Sábado 23 de mayo - Tango



La Orquesta Municipal de Tango mañana en el Argentino


La Orquesta Municipal de Tango Ciudad de La Plata, actuará este sábado a las 20, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino, en el marco del Encuentro Ciudadano de Tango organizado por la Casa del Tango y Biblioteca Popular Carlos Gardel.

Se trata del encuentro Nro. 132 que contará en esta oportunidad con las actuaciones de los cantantes Mónica Romano, Marcela Valle, Marcelo Costa y Fabián Spinedi y los integrantes del ballet de la Casa del Tango con dirección y coreografía de Andrea Guassardo.

La Orquesta Municipal de Tango Ciudad de La Plata, dirigida por Carlos Rulfi (bandoneón, arreglos), y Jorge Vignales (bajo eléctrico), e integrada por Rubén Protto (violín), Rubén Spinedi (violín), Gustavo Provitina (bandoneón), Daniel Viacava (piano), Pablo Torino (guitarra), Federico Nuñez (saxo – Clarinete), ha realizado con éxito numerosas presentaciones desde su creación en julio de 2008.

Entradas en la voltería del teatro Argentino

Cine. Charla Espacio INCAA Km 60

21 - 05 - 09

El cine y la nueva Ley de Servicios Audiovisuales


Ayer, el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Iván Maidana, junto a la Directora del Instituto Nacioal de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA- Liliana Mazure y la Vicedecana de la Facultad de Bellas Artes, María Elena Larregle, formaron parte del panel que desarrolló los aspectos del Cine Argentino en la perspectiva de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales.

La presencia de la directora del INCAA incluyo en el debate del proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales, al cine como tema de estudio en las modificaciones de dicha ley. Entre los puntos analizados, se refirió a la cuota de pantalla que la televisión debería darle al cine Nacional, y a la necesidad de legislar sobre lo que se exhibe en nuestro territorio.


Por su parte, el Secretarío de Cultura y Educación, expreso su apoyo a los espacios de discusión, porque ayudan a esclareser los aspectos que se tratan en el proyecto de ley. Espacios, que desde la Secretaría se generan en distintos ámbitos, para generar reflexión y al mismo tiempo lograr difundir la iniciativa a la sociedad ya que es un debate de todos.


EXPOSICIONES

Hasta el jueves 4 de junio
Martín García Olivares. Fotografías
CBM Palacio López Merino, 49 n°835 - Tel. 54 221 4275795

Hasta el martes 16 de junio
Museo Abierto. Selección de obras patrimonial del MUMART

De martes a viernes de 10 a 20hs./ sab. y dom. De 14 a 20hs.
Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7) PB MUMART

La Plata: El arte y la arquitectura. Muestra permanente de fotografía de Marcelo Merlo. Detalles de arte en la arquitectura de edificios públicos de la ciudad.
De 9 a 18.30hs.
C.B.M López Merino 49 N° 835 (11 y 12)


Desde el Jueves 21 hasta domingo 31 de mayo. Inauguración Jueves 21, 19:30hs
Ana Unhold presenta la muestra de pinturas Arte con raíz en la tierra.
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 59








Hasta 31 de mayo
Valeria González presenta la muestra de pinturas L obscurité des eaux
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 59


Hasta el jueves 21 de mayo
Feliz Cumpleaños muestra fotográfica de Gonzalo Mainoldi

Lunes a domingos de 10 a 22hs.
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51 MUGAFO.



Desde el viernes 22. Inauguración Viernes 22. 20hs.
Mbya reko exposición fotográfica del autor Emmanuel Pereyra.
Mbya reko (modo de vida mbya), una serie de fotos que forman parte de una labor más extensa producto de la participación del autor en un trabajo de voluntariado universitario junto con antropólogos de la Universidad Nacional de La Plata, en la Teko´a (comunidad) Peruti, del pueblo Mbya guaraní, en la Provincia de Misiones.
Lunes a domingos de 10 a 22hs.
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51 Sala B

Música - programación desde el 21 al 24 de mayo

Concierto Sinfónico de la Orquesta de Cámara Municipal / jueves 21 / 21hs / entrada libre y gratuita / Teatro Municipal Coliseo Podestá – 10 entre 46 y 47
Orquesta dirigida por el Maestro Roberto Ruiz, con la actuación como solista de María Cecilia Díaz (mezzosoprano).
Las entradas se retiran en boletería

Hermano perros y Pájaros / jueves 21 / 20hs / $10 / Pasaje Dardo Rocha 1º piso Sala Polivalente.
Espectáculo de rock a cargo de bandas Hermano Perro y Pájaros.

Espectáculo de música popular / viernes 22 / 21 hs / $10 / Pasaje Dardo Rocha 50(6 y 7) 1º piso Sala Polivalente.
Tango a cargo del grupo El Biandazo integrado por Italo Segovia en guitarra, Ana Campanaro en piano, Laura Salmena en voz y artistas invitados, instrumentistas y bailarines en escena


Ciclo Locales y Visitantes
Alejandro Medina y La Medinight Band / viernes 22 / 20hs / $15 / Entradas anticipadas en la boletería del Pasaje en el horario de 18 a 22hs.Pasaje Dardo Rocha 50(6 y 7) 1º piso Auditorio.
Junto a Mostruo
, La banda de Kubilai Medina

Proyecto Graba tu Demo en vivo y gratis / viernes 22 / 19hs / entrada libre y gratuita / escalinatas del Pasaje Dardo Rocha
El proyecto, creado por músicos y técnicos sonidistas junto a la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, tiene como objetivo brindar a los músicos platenses de todas las edades y géneros musicales, la posibilidad de grabar gratuitamente su primer material profesional para luego difundirlo.
También se registrará un video de cada una de las grabaciones, los backstages, y entrevistas que luego serán cargadas junto con los temas grabados, en el blog de grabatudemo y difundidos a través de la radio y tv local.
Informes al teléfono 4505003 o mandar un correo a
tohtmusic@tohtmusic.com.ar
Las grabaciones se harán los viernes en el Pasaje Dardo Rocha.
N esta oportunidad actuarán Eras y Narvelia Rock

Espectáculo de música popular latinoamericana / sábado 23 / 20hs / $5 / Pasaje Dardo Rocha 1º piso Auditorio
Actuará Pie Binario a cargo de Silvia Gómez y Cristian Vitale. Músicos invitados : Enrique Thompson en saxos tenor y Dúo Martín Acosta y Jeaninne Martín.

Espectáculo de rock a cargo de Valetín y los Volcanes / sábado 23 / 20hs / $7 / Pasaje Dardo Rocha 50(6 y 7) 1º piso Polivalente

Ciclo solistas Argentinos, en homenaje al Prof. Luis Corti / domingo 24 / 19.30hs / $5 / Pasaje Dardo Rocha 1º piso auditorio
Loreley López canto) - Mariana Quainelle (piano). Obras de Brahms, Duparc, Mussorgsky y Ginastera

La Casa del Tango presenta encuentro ciudadano nº 132 / sábado 23 / 20hs / $20 / Teatro Argentino 51 (9 y 10) Sala “Astor Piazzolla”
Encuentro Ciudadano Nº 132 Orquesta Municipal de Tango Ciudad de La Plata
Carlos Rulfi (bandoneón, arreglos y dirección), Jorge Vignales (bajo eléctrico, dirección), Rubén Protto (violín), Rubén Spinelli (violín), Gustavo Provitina (bandoneón), Daniel Viacava (piano), Pablo Torino (guitarra), Federico Nuñez (saxo – Clarinete).
Cantantes: Mónica Romano, Marcelo Costa, Fabián Spinedi y Marcela Valle
Bailarines: Andrea Guassardo y Carlos Gómez
Ballet Casa del Tango: Emilia y Adrián, Daiana y Ezequiel, Aylén y Pablo, Carina y Damián, Karina y Marcos, María Manuela y Guillermo
Dirección y Coreografía: Andrea Guassardo
Conducción: Pedro Alberto Silva.
Coordinación General: Comisión Directiva Casa del Tango
20hs. $20 (en venta en el Teatro de martes a domingos de 10 a 20hs)

Teatro Infantil

Títeres / martes 26 / 18hs / entrada libre y gratuita / CBM Palacio López Merino, 49 n°835 - Tel. 54 221 4275795
Serenatuna a la luz de la luna. Damasita Gonzales Riesco

Magia / sábado 23 / 16hs / $7 / Pasaje Dardo Rocha 2º piso. Sala A
Muestra de Magia: “La Caja Mágica” con los magos Paris, Okuz y Olivio presentados por Bruno Rosseti.

Código Pirata / domingo 24 / 16hs / $8 / Pasaje Dardo Rocha 2º piso. Sala A


Dirección y dramaturgia René Mantiñán, Actores: Natalia Maldini, Iván Haidar, Mauro Menegat.
Tres valientes piratas se ven involucrados en una asombrosa y divertida aventura. Sumergidos en lugares fantásticos, enfrentado diversas hostilidades que los llevarán a pensar que no hay mejor valor que la lealtad y la solidaridad




Un viaje de ilusión, historia de caballeros / domingo 24 / 16hs / $8 / Pasaje Dardo Rocha 2º piso. Sala A


Grupo La Terraza Teatro. Dir y Dramaturgia: Mendoza Peña y Biancotto. Actores: Diego Mendoza Peña, Diego Biancotto.
Cuenta la aventura de dos personajes para llegar a ser caballeros andantes. Pasarán por diferentes pruebas, guiados por un mago y un mapa. En el viaje se encontrarán con el malvado Caballero de la Ambición, el peligroso Mar de las Bravuras y el inocente Dragón Ramón.

Pierrot Teatro presenta Circo Strada / domingo 24 / 16hs / entrada libre y gratuita / Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51


Dirección Diego Biancotto Actúan Mauricio Rodríguez y Fernando Córdoba.
Fontana Di Trevi y su ayudante Canelón, mostrarán mediante e impresionante Circo Strada a un grupo de artistas que realizarán proezas nunca antes vistas en la ciudad. Entre los artistas se encuentran el hombre más fuerte del mundo, equilibristas, malabaristas, pistoleros y muchas sorpresas más. Finalmente, Fontana Canelóni y el público presente, crearán un “Grande Finale” junto a una gran orquesta. Un espectáculo para toda la familia.

Teatro - programación del jueves 21 al martes 26

Teatro para adultos - Pasaje Dardo Rocha

Comedia Municipal 2009
Rohaihú / jueves 21 / 21hs / entrada libre y gratuita / sala B

Dirigida por Delfino y Rafart
Actores: Luciana Cucuccio, Lorena Ascani, Lourdes Acevedo, Constanza Carbone, Verónica Lorenzo, Paula Asprela, Carolina Desojo, Laura Abayu, Lucía Trotta, Virginia Barisson.
Escenografía: Andrea Arias
Dirección: Horacio Rafart- Gustavo Delfino
ROHAIHÚ, que en el idioma guarani, significa “te quiero”, cuenta la historia de un grupo de presas políticas, que a partir del relato de la telenovela “piel naranja”, van entrelazando vínculos de solidaridad y afecto para soportar la tortura y enfrentar la opresión, mientras planean su fuga. Este trabajo plantea a partir de la poética corporal y el discurso popular que propone la telenovela latinoamericana como género, un motor para reflexionar sobre la condición humana, la lucha de clases, el amor frente a la adversidad, los sueños y la memoria como único escudo para protegerse del discurso de la derrota, y de este modo dar reconocimiento a aquellas mujeres que hicieron de su militancia y su lucha un ejemplo de amor fraterno.

Decir si / viernes 22 / 21:30hs / $7 / ssala B

Dirigida por Griselda Gambaro .Dir Emiliano Martinelli. Actores Gisella Romero y Emiliano Martinelli.


Chotagasta / sábado 23 / 21hs / $15 / sla A
Grupo: La Cuarta Pared. Escrita y dirigida: Gustavo Delfino, Horacio Rafart
Actores: M.Curci, N.Masciotro, V. Barisson, V.Roman, J.Rodil, G.Coccaro, C.Rossini, S.Bertolot, V.Lorenzo, A.Zurzolo, G.Ale, A.Secondi, M.Ferrer, N.Kepes, L.Ascani.
Realización escenográfica: Paula Panfili, Paula Becerra. Asistencia: Andrea Arias López


Eterno e imborrable / domingo 24 / 20hs / $15 / sala A


Cía. Sapucay Teatro. Dramaturgia y dirección: Jazmín García Sathicq
Actuación: Rodrigo San Martín, Martín Florencio, Elías Pedernera. Escenografia: Jorge Garcia
Plantea el supuesto que todo ha sido arrastrado, ya no bastan ni el cuerpo para identificarnos, se extinguió la memoria, la memoria es aquí y ahora, e inevitablemente surge la pregunta ¿Qué hay si no hay cuerpo ni memoria?



Vida Sexual de Robinson Crusoe / domingo 24 / 20:30hs / $12 / sala A
De Dalmiro Sáenz y Carlos Marcucci. Actores: Fabián Asis, Javier Cardini, Néstor Lazcano, Laura Jiménez, Silvina Marcoval, Ricardo Pérez Sbrascini. Direcciòn: Facundo Zerpa.
Los personajes simbolizan la columna vertebral de la sociedad, donde nadie escucha a nadie y todos viven en sus capullos y son como esqueletos de seres humanos, o mejor radiografías, que vistas a trasluz de una puesta en escena, dejan ver sus vidas interiores.

Actividades Literarias

Ciclo Cuatro Ficciones
Jueves 21
Mayo: Mes de biografías
Biografía de tango: Cátulo Castillo. Invitados: Juan Carlos Jara, autor de "Barro arrabal. Vida de Cátulo Castillo" y Norberto Galasso (escritor y periodista).
Organiza: Grupo Editor Mil Botellas
19.30hs. entrada libre y gratruita
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51

Lectura en la biblioteca
Jueves 21
Los escritores en su día. En voz alta, los escritores platenses recuerdan.
18hs. entrada libre y gratuita
CBM Palacio López Merino, 49 Nº 835

Espectáculo de narración oral para adultos
Sábado 23
Historias compartidas.
Espectáculo de narración oral para adultos. A cargo del Grupo Rayuela, el arte de contar cuentos de La Plata. Coordina Claudio Ledesma
22hs. entrada libre y gratuita
Centro Cultural Islas Malvinas, Calle 19 y 51

Cine - programación del 21 al martes 26 de mayo

Ciclo Cine Compromiso / Cátedras Bolivarianas. Del Periódico “Resumen Latinoamericano” / Espacio INCAA Km. 60

Rastrojero, Utopía de la Argentina potencia / sábado 23 y domingo 24 / 18hs / $4
De Marcos Pastor y Miguel Colombo
“Rastrojero, utopías de la Argentina potencia” es la historia de uno de los vehículos más populares de la Argentina, de otra Argentina.
Eduardo viaja en su camioneta Rastrojero hasta la ¿misma? Córdoba que cincuenta años atrás lo empleó en IME (Industrias Mecánicas del Estado) y hacia el encuentro con sus compañeros de entonces.
Con importante material de archivo y entrevistas a los protagonistas de una épica productiva alejada en el tiempo, y muchas veces en la memoria social, esta película evoca una etapa de desarrollo industrial y trabajo. El derrotero de la fábrica IME desnuda el proceso de desindustrialización sufrido por la Argentina durante los últimos cincuenta años.

Historias personales que se cruzan con historias colectivas y conflictos sociales en una madeja difícil de desentrañar por el compromiso que el proyecto Rastrojero significó para quienes participaron en él.


País Vasco: con los ojos puestos en la independencia / martes 26 / 17.30hs./ $3
Intervendrá: Carlos Aznárez, director de Resumen Latinoamericano.
Se proyectará el documental: Euskal Herria: una historia de lucha y resistencia. Realizado por Resumen Latinoamericano y la organización vasca ASKAPENA
(Euskal Herria (el País Vasco) contiene una larga historia de sueños y esperanzas para alcanzar la autodeterminación que le permita liberarse de las cadenas impuestas por España y Francia, los dos Estados que invadieron su territorio, torturaron, encarcelaron y asesinaron a los mejores hijos e hijas del pueblo vasco. Un testimonio esclarecedor sobre las razones de una lucha que hoy está dolorosamente vigente.)


Ciclo Cine Nacional Espacio INCAA Km. 60 / 18hs. de martes a viernes $3. Sab. Y Dom. $4
Muestra Bicentenario (Films y Autores Varios) / jueves 21 y viernes 22

Ciclo Cine Nacional Espacio INCAA Km. 60 / 20hs / de martes a viernes $3. sab. Y dom. $4
Hielos Míticos / del jueves 21 al miércoles 27 de mayo

Dirigida por Daniel Bazán. Documental
Sinopsis: Desde la antigüedad el hombre ha intentado descubrir y desentrañar los misterios de un continente tan especial como la Antártida. Hielos míticos narra a lo largo de una travesía sin igual, la belleza de este territorio cuya importancia ya nadie desconoce por ser el poseedor de la mayor reserva natural más importante para la vida: el agua Argentina no ha estado exenta de ese interés y es así que comienza a tener una presencia permanente desde principios del siglo pasado, dando inicio a toda una generación de Exploradores Antárticos. Entre ellos quizás el menos conocido, pero no por eso importante, ha sido Hernán Pujato quien fundara las dos bases mas australes que aun posee la Argentina, creador del Instituto Antártico Argentino e impulsor de la compra del primer buque rompehielos que tuvo nuestro país. A lo largo de una expedición por los mares y bases antárticas documentando las distintas actividades y la vida que allí se desarrollan, “Hielos míticos” recopila la lucha de Pujato y sus hombres por la conquista del continente blanco


Trelew / jueves 21 / 18hs

Dirigida por Mariana Arruti
Sinopsis: En el año 1931, unos meses después del golpe de Uriburu, tres obreros anarquistas son acusados de enviar una bomba al domicilio de un caudillo conservador, a raíz de la cual mueren su hija y su cuñada. Los tres obreros son condenados a prisión perpetua. Se organiza una campaña de solidaridad en todo el país por su liberación. En Julio de 1993, después de la muerte del último sobreviviente, Pascual Vuotto a los 89 años de edad, el Congreso Nacional aprueba una Ley de Desagravio a la memoria de los tres militantes obreros por la “injusta sentencia” que recayera sobre ellos.

20hs. Camila / sábado 23 / 20hs

Dirigida por María Luisa Bemberg
Sinopsis: El filme plantea una relación un tanto escandalosa entre una aristócrata y un sacerdote, que son perseguidos por las autoridades y por el clero.

La casa del Ángel / domingo 24 / 20hs

Dirigida por Leopoldo Torre Nilson.
Ana es una adolescente que ha crecido en un ambiente represivo y ficticio. A partir del descubrimiento de la crudeza de la vida y el sexo dejará para siempre su inocencia.


Ciclo Freakshow / 22hs / $3
The fight club / martes 19

Dir. David Fincher. EEUU. 1999. Duración: 133 min.
Jack sufre insomnio y está desesperado por escapar de su fatal y aburrida vida. En un viaje en avión conoce a Tyler Durden, un peculiar vendedor de jabón con una filosofía muy particular: cree que el perfeccionismo es para los débiles y que la destrucción de uno mismo es lo que realmente hace que la vida merezca la pena. Juntos forman un club de peleas secreto que pronto se convierte en un lugar donde asisten una gran cantidad de hombres sin una segunda oportunidad, dispuestos a dejar que el cuerpo elimine las heridas que no pueden sanar de otra manera.


Boy a / miércoles 20
Director: John Crowley. Reino Unido. 2007. 100 min.
Jack es el chico más joven ingresado en una institución penitenciaria. Entró allí tras asesinar a otro chico. Él vive en su propio mundo, alejado de todo lo que le rodea. Cuando sale de la cárcel cambia de nombre, de lugar de residencia, intentando dejar eso atrás. Crowley desbarata el mito de la niñez pura, dulce, inocente y al mismo tiempo muestra a una sociedad aferrada a la figura de chivo expiatorio e incapaz de analizar (y de reparar) las verdaderas causas de la violencia/delincuencia infantil.




Dream/ jueves 21
Director: Kim Ki-DukPaís: Corea del Sur Año: 2008. Duración: 94 min.
Luego de soñar una terrible pesadilla, donde Jin ve a un automóvil que atropella a una persona en un lugar conocido, se dirige hasta la carretera, para descubrir que el accidente realmente ha sucedido y exactamente igual a como lo soñó. Desesperado, sigue a la policía hasta la casa de su ex novia, Ran, quien pese a ser la principal sospechosa, niega todos los cargos. Aunque lo tratan de loco, Jin intenta explicarles que tal vez cuando él sueña, Ran, sonámbula, representa inconscientemente su sueño.

Joy division / viernes 22
Director: Grant Gree. País: Reino Unido Año: 2008 Duración: 93 min.
Joy Division, banda representativa de la ciudad de Manchester tuvo una potente influencia, no solo en la música inglesa, sino también en el resto del mundo, con bandas que siguieron sus pasos, detrás de tan solo dos discos de estudio, Unknown pleasures y Closer. El mito de Ian Curtis se consolida luego de su temprana muerte a los 23 años, cuando impulsado por una fuerte depresión y el uso de drogas antiepilépticas, decide quitarse la vida

A swedish love story / sábado 23
Director: Roy Andersson País: Suecia Año: 1970 Duración: 125 min.
De la mano de Roy Andersson, Suecia deja de lado el amor a lo Bergman y se sumerge en la historia de dos chicos de catorce años, que para 1970 presenta una audacia inusual, sobre todo en la representación de la sensualidad entre los cuerpos y sus emociones. La película se esfuerza por remarcar la intensidad de la relación tierna entre los jóvenes, como resguardo a la mirada inquisidora de los adultos en un mundo que todavía no estaba preparado para ellos

Akiles y la tortuga / domingo 24 / 22hs / $3
Director: Takeshi Gitano. País: Japón Año: 2008. Duración: 120 min.
¿Lo importante es hacer arte o realizar un producto artístico de calidad? Esto se pregunta Kitano en su última película, que describe los avatares de un artista escaso de talento que a pesar de todo se esfuerza por crear, innovar y descubrir, siempre dentro de sus escasas posibilidades artísticas. Un film sobre la complejidad del mundo del arte, que propone darle una oportunidad a todos aquellos que no logran vivir de él.

CINE - Espacio INCCA. Muestra ADN

Charla Debate con
el Director de
“Alicia y John, el peronismo olvidado”


Hoy, a las 20, en el marco de la Muestra ADN (Asociación de Productores y Directores de Cine Documental Independiente), se proyectará en el Cine Municipal Select Espacio INCAA KM 60, “Alicia y John, el peronismo olvidado” con la presencia de su director Carlos Castro, y del escritor y periodista Eduardo Jozami.

Carlos Portaluppi y Ana Celentano son los protagonistas de este documental ficcionado que cuenta con los testimonios de políticos e intelectuales de nuestro país, entre los que se encuentra Eduardo Jozami, quien junto con Carlos Castro presentarán el largometraje y participarán de la charla-debate posterior a la proyección.

El film, basado en la historia de una de las figuras más emblemáticas de la izquierda peronista, John William Cooke –líder de la resistencia después del golpe del ’55– y de su mujer, Alicia Eguren, forma parte de la serie “Vidas Argentinas” coproducidas por el espacio INCAA y el Centro Cultural Caras y Caretas.

La Muestra ADN continúa mañana (miércoles 20) a las 18 con una charla sobre Cine Argentino en la perspectiva del proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales, a cargo de la presidenta del INCAA Liliana Mazure, la Prof. María Elena Larregle -Vicedecana de la Facultad de Bellas Artes-, el decano de la Falcultad de Periodismo y Comunicación Social , Alejandro Verano y el Secretaio de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, lván Maidana.

Ciclo de Conferencias

Norberto Galasso fue distinguido por los platenses

En la tarde de ayer, el prestigioso historiador y ensayista, Norberto Galasso fue distinguido con la mención Huésped de Honor de la ciudad por el Intendente de La Plata, Pablo Bruera. El reconocimiento a Galasso se realizo en el marco del ciclo de conferencias Voces de la Cultura que organiza la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, una vez al mes, con presencia de grande exponentes de la cultura Argentina.

El Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de la Plata, Iván Maidana, el candidato a primer diputado provincial, Gabriel Bruera, y la diputada provincial Valeria Amendolara, dieron la bienvenida a Norberto Galasso, quien agradeció a los presentes y al público que se encontraba en la sala del Pasaje Dardo Rocha.

La vida de Raúl Scalabrini Ortiz, pensador e investigador nacional, fue el tema que el historiador desarrolló, en el marco del año homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz, declarado por decreto presidencial.

Galasso realizo un breve repaso de la vida y obra del prestigioso y “silenciado” intelectual –dice Galasso- rescatando su lucha a favor de la causa nacional y popular, olvidada por la historia oficial.
Galasso, mostró al público, la vigencia de muchas de las ideas de Scalabrini Ortiz con respecto a la necesidad de profundizar la economía, mientras que destaco su incansable lucha por el avance del país y su ética insobornable.
Norberto Galazo en Voces de la Cultura
El lunes 18 a las 19hs, continúa el ciclo de conferencias “Voces de la Cultura” con la presencia del historiador Norberto Galazo, quien hablará sobre la vida de Raúl Scalabrini Ortiz, en el año declarado homenaje a esta reconocida figura, por decreto presidencial.

El Intendente de la ciudad, Pablo Bruera, el Secretarío de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Iván Maidana y la Diputada Provincial, Valería Amendolara, serán los panelistas que acompañaran al historiador.

Norberto Galasso nació el 28 de julio de 1936, en Buenos Aires. Es historiador, ensayista y contador. En los inicios de los 70s, militó en la Izquierda Nacional.
Entre sus investigaciones biográficas se destacan “Vida de Scalabrini Ortiz”; “Jauretche y su época”; “Manuel Ugarte”; “Juan José Hernández Arregui: del peronismo al socialismo”; “Discépolo y su época”; “Atahualpa Yupanqui: el encanto de la patria profunda”. Sus últimos trabajos son “Seamos libres y lo demás no importa nada”; “Vida de San Martín” (2000); “De la Banca Baring al FMI” (2002) y “Del televisor a la cacerola” (2003).
Forma parte del Centro Cultural Enrique Santos Discépolo, donde dicta cursos en el marco del ciclo “La otra Historia”. También coordina en el AD/ATENEO el ciclo Los que soñaron la Patria Grande, donde se analizan las figuras de Rodolfo Walsh, Agustín Tosco, John W. Cooke, Alicia Auguren, Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Ramón Carrillo, Carlos Mugica, entre otros
Es miembro de Carta Abierta, un espacio donde distintas personalidades de la cultura brindan su apoyo crítico al gobierno. Además es profesor Honorario de la UBA.

El encuentro será en la sala del cine Select del pasaje Dardo Rocha con entrada libre y gratuita.

Música - Salon Auditorio Pasaje Dardo Rocha

Ciclo Locales y Visitantes
Viernes 15 / 20hs / $10
La quinta fecha del ciclo estará a cargo de Mataplantas, presentando "Escape del planeta viviente" como parte de la Gira Escape 2009. Grupo integrado por Maximiliano García (bajo, voz y percusión), Nazareno Gil (batería, percusión y samplers), Pablo De Caro (voz, guitarra, mandolina, percusión y theremin) y Pablo Malaurie (voz, guitarra, ukelele, banjo y percusión)
Aompañan la banda local Crema del Cielo
Sábado 16 / 20hs / $30
Alma y Vida. Banda pionera del jazz rock en Argentina junto a la banda Noche Florentinas.
Entradas anticipadas en la boletería del Pasaje en el horario de 18 a 22hs.
Pasaje Dardo Rocha 50(6 y 7) 1º piso Auditorio

Teatro para adultos - Musical - 15 y 22 de mayo

Este viernes a las 21hs en la sala A del Passaje Dardo Rocha los platenses podrán disfrutar del musical "Alfonsina, una historia argentina".

El musical dirigido por Patricia Rodríguez Kerai, y que ha sido declarado de interés cultural por la honorable Cámara de Diputados, es una obra que desarrolla, con poemas de Alfonsina Storni, la historia de su vida a partir de la llegada de sus padres a la ciudad de San Juan en el año 1896, antes de su nacimiento, y hasta su muerte, en Mar del Plata, en el año 1938.


Una historia por demás apasionante y emotiva, sellada por el abismo entre una mujer mentalmente adelantada y una sociedad escrupulosa y machista de principios de siglo veinte, en la que ella se convierte en madre soltera y escritora.


Los poemas están expresados con una diversidad de estilos musicales, desde arias líricas hasta blues, en donde es notable la perfecta adaptación de las letras, que pese a haber sido concebidas cerca de un siglo atrás, armonizan con un género musical de nuestra época, en el que 16 artistas en escena conjugan canto, baile y teatro.


Dir. Patricia Rodríguez Kerai – Matías Priore – Juan Filar – Jazmín Antonioli – Patricia Rodríguez Kerai - Viviana Ozafrain – Leonel Vechio – Gonzalo Gomez Sofar – Florencia Burdeos – Julieta Novelli – Maximiliano Mc Coubrey – María Romero – Ameris Martínez – Juan Gayaldefavi


Entrada $15

Escuelas al Teatro

"Sin pilas pero con baterías" actuó ayer en salón auditorio del Pasaje Dardo Rocha frente a cientos de chicos de distintas escuelas de la ciudad, en el marco del programa Escuelas al Teatro.

Escuelas al teatro es una poropuesta de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, dirigida a las escuelas y otras instituciones en forma libre y gratuita.


Todas las semanas las obras ganadoras de la Comedia Municipal 2009, rubro infantiles y adultos se presentan ante los establecimientos de la ciudad.


Los interesados en presenciar las obras deberán concurrir a la Oficina 232 de Programación, Área Teatro y Danza, segundo piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha 50 entre 6 y 7, o comunicarse al Tel. 4271817 los días hábiles en el horario de 9.00 hs. a 15.00 hs.