
PRESENTACION DE POEMARIOS

VITRALES ECHAN LUZ SOBRE LA MEMORIA EN EL MACLA

La artista plástica Juliana Capano presenta su tesis de licenciatura en artes plásticas con orientación en pintura por la Facultad de Bellas Artes con una serie de vitrales confeccionados en base a relatos del juicio por el centro Clandestino de Detención conocido como la Cacha.
En ese juicio, el Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata condenó a prisión perpetua a 15 de los 21 imputados por los delitos de lesa humanidad cometidos contra más de 100 hombres y mujeres durante la última dictadura cívico-militar argentina.
En sus trabajos, Capano entiende a la imagen como un elemento más para la construcción de la memoria personal y colectiva entendiendo que el arte es una emanación del hombre que surge de su necesidad de comunicarse. Es a partir de ese intercambio entre hombres que surge la cultura.
El otro que ve esa imagen, se relaciona con ella a partir de su propio contexto, con un saber histórico, social, cultural que lo llevará a interpretarlo de una cierta manera.
Especializada en la técnica de vitral, Capano traduce esos relatos de víctimas y testigos en imágenes que se convierten en vidrio. De este forma convierte un concepto muy ligado a lo religioso, como el vitraux, a algo más político y social.
Es su propuesta construir imágenes para que el otro las lea y permitir así una memoria activa con la que sea posible un nunca más, que se mantiene siempre y cuando nadie olvide nada de lo que sucedió. Es de alguna manera, arrojar luz sobre la verdad, a través de los vitrales.
LA ARTISTA PLASTICA EVA MANZELLA PRESENTA PUENTES IMAGINARIOS

Expuso en forma individual y colectiva en el país y en el exterior, integrando sus obras colecciones particulares.
Fue seleccionada en salones, obteniendo premios en varias oportunidades.
Espontánea, intuitiva y pasional. Eva Manzella nos presenta obras de su serie puentes imaginarios.
Fuerza expresiva y brillante colorido que se desarrolla entre la soltura y la armonía.
La
imagen es generada por una constante descarga de energía que parte de
la imaginación y el sentimiento, donde nos demuestra la dimensión de su
realidad y la búsqueda de sus sueños queriendo involucrar al espectador
en un viaje de introspección y de exploración-
Curadora Li. Cuca Aramburú
LA PLATA DESDE EL AIRE EN EL PASAJE DARDO ROCHA

En la
sala 8 del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, quedó
inaugurada la muestra La Plata desde el aire, integrada por 30
fotografías de la ciudad tomadas desde un drone por Daniel Pertovt, (DP
Producciones).
La propuesta se enmarca en la iniciativa ciudadana del colectivo La
Plata me gusta que tiene entre otros, el objetivo de llevar adelante la
candidatura de la ciudad de La Plata como "Paisaje Cultural" ante la
UNESCO.La exposición se podrá visitar hasta el miércoles 9 de diciembre.
Etiquetas:
fotografia,
muestras
EXPOSICIONES
MUMART (Museo Municipal de Arte )
Pasaje Dardo Rocha 7 y 49
Visitas de martes a viernes de 10 a 20hs.
Sábados y domingos de 14hs. a 22hs.Entrada libre y gratuita.
Pasaje Dardo Rocha 7 y 49
Visitas de martes a viernes de 10 a 20hs.
Sábados y domingos de 14hs. a 22hs.Entrada libre y gratuita.
Trayectos. Colección Numa Rossotti
Diseño, producción y montaje: Sofía Delle Donne | Ana Fernández | Elisa Tesler.
La muestra de la Colección Numa Rossotti es el resultado de un proceso de trabajo enmarcado en el convenio de Prácticas Pre profesionales celebrado entre la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y el Museo Municipal de Arte (MUMART) de la ciudad de La Plata, con la colaboración de la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP.
Hasta el domingo 22 de noviembre
Retrospectiva de Cámara.
Dibujos y pinturas de Horacio Spinetto
Espacio de extensión Mumart
Hospital Italiano La Plata. (Av. 51 e/ 29 y 30 hall central)
Puentes imaginarios. Muestra de pinturas de Eva Manzella Hospital Italiano La Plata. (Av. 51 e/ 29 y 30 hall central)
MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano)
Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7
Visitas de martes a viernes de 10 a 20hs.
Visitas de martes a viernes de 10 a 20hs.
Sábados y domingos de 14hs. a 22hs.Entrada libre y gratuita
www.macla.com.ar
Sala 8
Centro Cultural Islas Malvinas
19 y 51 – Tel. 451 2885
Todos los días de 8.30 a 22hs.
Entrada libre y gratuita
Desde el viernes 13 hasta el 23 de noviembre. Inauguración: Viernes 13 • 19 hs.
C DICE DE MÍ
Muestra anual del Taller de diseño en comunicación visual C de la Facultad de Bellas Artes, UNLP.
En la inauguración habrá proyección de videos, entrega de reconocimientos a estudiantes de la cátedra y música, también a cargo de alumnos: Camila Rodríguez; La banda colorimétrica -Facundo Greissing, Paul Cortez, Gabriel Cuella y Juan Elgart-; y Hermanos del ghetto, de la que participa Gianni Maggioli.
Desde el viernes 13 hasta el 24 de noviembre.Inauguración: Viernes 13 • 19 hs.
Extractos
Muestra de Xantiago Painén
Sala SUM
CARTELERA DE CINE
CINE
CICLO DE CINE NACIONAL
De martes a domingo en el CC Pasaje Dardo Rocha / Cine Municipal Select Espacio INCAA /
Valor de la entrada $20.-
Entre Rios, todo lo que no dijimos

de Nelson Schmunk (Arg/Ficción/ 84 min/ 2015)
Emanuel, viaja a visitar a su abuela que vive en el campo, a quien cree que verá por última vez. Su madre la esta cuidando y ha decidido reservarse el derecho de comunicarle el diagnostico desfavorable ya que cree que es lo mejor para ella. Su nieto no acepta esta decisión, pero tampoco está dispuesto a blanquear su sexualidad ante la mirada de su abuela. En cada momento compartido, se afianzan los lazos mientras afloran sentimientos desencontrados. Emanuel deberá replantearse si verdaderamente existen cosas que es mejor callar
El incendio

de Juan Schnitman (Arg/Ficción/ 95 min/ 2015)
El incendio aborda un único día en la vida de una pareja que va con 100.000 dólares a adquirir su futura casa, pero la compra se tiene que postergar un día y vuelven a su departamento en alquiler a esperar y esconder el dinero. Durante esas 24 horas de tensión insostenible se revela el verdadero amor de la pareja y la crisis por la que están pasando.
Ciencias naturales

Viernes 20, lunes 23, miércoles 25/20hs.
de Matías Lucchesi (Arg/Ficción/ 67 min/ 2015)
Lila, una niña de 12 años, siente la profunda necesidad de conocer su verdadera identidad. No sabe quién es su padre y está dispuesta a cualquier cosa para encontrarlo. Lila pasa sus días en una escuela rural alejada de todo. La hostilidad del invierno, sus pocos recursos y la lejanía hacen que ese deseo se vuelva inalcanzable. Una madrugada Lila decide escapar de la escuela y de su madre, con una pequeña chapita como única pista. Su maestra la descubre pero decide ayudarla. Juntas emprenden un viaje que cambiará sus vidas.
Cuerpo de letra

Viernes 20, lunes 23, miércoles 25/18hs.
de Julián D’Angiolillo (Arg/Documental/ 76 min/ 2015)
A partir de la relación entre tres personajes, la película descubre una historia que en principio es de ficción, pero luego es atravesada por una mirada documental sobre una problemática histórica: la disputa que existe alrededor de las pintadas de propaganda política en Argentina. El film revela un mundo inexplorado de códigos y reglas propias que puede estar a la vuelta de cualquier esquina.
CICLO DE CINE MÓVIL
¿Qué Puede un Cuerpo?

Director: César González
Un humilde trabajador, varios jóvenes ladrones al amanecer de la violencia, el sueño de un presente mejor que choca con la más cruel discriminación, un carro que avanza recolectando los desechos de la ciudad postmoderna.
Ciclo Freakshow
Funciones suspendidas hasta nuevo aviso.
NOCHE DE GALA EN EL TEATRO COLISEO PODESTA

Con
un espectáculo de tango la ciudad conmemorará su aniversario número 133
el mièrcoles 18 a las 20hs. con entrada libre y gratuita en el Teatro
Municipal Coliseo Podestá.
El evento contará con la actuación de la Orquesta
Municipal de Tango ciudad de La Plata, dirigida por el maestro Carlos
Rulfi, y la danza a cargo de la Compañia Estable de la Casa del Tango
dirigita por Mariela Maldonado & Pablo Sosa,(recién llegados de su
exitosa gira por Asia con Tango Legends)
Participarán con sus voces los cantores Mónica Romano y Maximiliano Bayo. Dirección Artística: Mariela Maldonado & Pablo Sosa. Dirección General: Alberto Alba.
Participarán con sus voces los cantores Mónica Romano y Maximiliano Bayo. Dirección Artística: Mariela Maldonado & Pablo Sosa. Dirección General: Alberto Alba.
Etiquetas:
aniversario la plata,
musica,
tango
ANDRÓGINOS, DANZA EN EL PASAJE DARDO ROCHA

El viernes 20 a las 21hs. se presentará en el Auditorio del Centro Cultural 50 e/6 y 7 el espectáculo de danzas Andróginos, ensayos sobre el amor una obra de Brian Montes.Entrada $80
Él y ella: Nosotros, soporte y gracia, nos movemos en simultáneo hacia los brazos del otro donde encontramos nuestro propio movimiento. Él y él: Este ritual de búsqueda tímido... a la espera. Nos transforma en cazadores confiados de que la entrega llegará. Ella y ella: El azar terminante no puede con nuestro deseo entre la frustración y el desasosiego danza la idea de vencerlo irremediable.
Música de Mozart y Chopin.
Bailarines: Emanuel Jimenez, Cecilia Esteban, Luis Reymunde, Leandro Otero, Allegra Adelfang y Lucía Suarez. Dirección de Escena: Emiliano Adrián Rodriguez. Dirección de arte y diseño gráfico: Agustina Gavagnin. Asistente: Allegra Adelfang. Diseño de vestuario: Pablo Peralta. Realización de vestuario: Melina Macarena Martin. Make up: Nano Maldonado. Poesía: Swami Paris.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)