ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO A CERCA DE EDGAR ALLAN POE EN RELACIÓN AL BICENTENARIO DE SU NACIMIENTO.
17.45hs. Cierre de votación y recuento de votos.
19hs. Participación del tenor Rubén Martinez
19.15hs. Entrega de diplomas de participación del concurso. Palabras de los organizadores
19.45hs. Entrega de premios y cierre del evento.
Este evento es avalado por la Secretaría de Cultura y Educación de La Plata, la Embajada de Estados Unidos de América, la Fundación Pro Humanae Vitae y el CBM López Merino
Podrá disfrutarse de la muestra Itinerante de Gustave Dore conformada por ilustraciones del magnífico artista, quien con una imaginación deslumbrante retrató las escenas del poema “The Raven”. y de la proyección de cortos.
Ciclo Cine Compromiso / 18hs / Martes $3. Sábados y Domingos $4/ Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º Piso. Cine Municipal Select. Espacio INCAA Km. 60
Zeitgeist Orientation Presentation. Documental:La presentacion del director Peter Joseph ha sido diseñada para darle un vistazo general a la tesis, la filosofía y las metas del Movimiento Zeitgeist a nivel mundial, alineada a las mismas intenciones que la mayoria de las ONG y las entidades humanitarias. Analiza de manera muy precisa algunos de los actuales problemas mundiales que amenazan tanto al ecosistema como al aspecto socio-politico de la comunidad internacionalmente relacionada.Al final del mismo, se presenta una explicacion del director sobre los esfuerzos de la humanidad por buscar un nuevo camino hacia la unidad y el progreso, en vez de la division y la guerra.
Sábado 26
Oro nestas piedras. Es un largometraje en formato digital con una duración de 55 minutos. El rodaje se realizó durante dos viajes a San Juan, en diciembre de 2005 y enero de 2007. Durante esos días se registró al escritor en su cotidianeidad, conversando en su casa y en el bar con sus amigos, haciendo sus recorridos habituales y leyendo sus textos. El resultado fueron 27 horas de material, a partir de las cuales se editó el documental. Como la obra de Escudero está fuertemente arraigada en la oralidad, su voz -hablando y leyendo- es el hilo conductor de la película.Directores: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado. Entrevistas: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado, Leticia El Halli Obeid. Cámara: Leandro Listorti, Leticia El Halli Obeid. Edición: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado. Sonido: Luciano FusettiMúsica: Santiago Arias, Andrés Hayes, Tomás Lebrero, Jano Seitún. Diseño: Julieta Rocco

Música
20hs./ Entrada libre y gratuita. Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7) 1 piso Auditorio
Miércoles 23
Cantan: soprano Linda Figueras, tenor Felipe Castillo De Orleáns. Invitadas: Sopranos Ayelen Aloise, Alicia Otero, YamilaFigueras, Mezzo Mariela Yebrin,
20.30hs. Entrada libre y gratuita / Palacio Municipal 12 (51 y 53) 1º piso Salón Dorado
Literarias
Exposiciones - Diciembre

Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51 MUGAFO
El Hospital Italiano y el MUMART en el marco del Programa de Extensión "Museo Abierto" presenta, en adhesión a los festejos del 123º Aniversario del hospital la muestra Iconos platenses integrada por obras, en su mayoría patrimoniales.
Hospital Italiano 51(29 y 30). Hall Central
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51
Hasta el martes 29.
Proyecto Barcos-Deseos, video, instalación participativa de Marcela Cabutti
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51 Sala B
La Plata ornamentos muestra de fotografías de Marcelo Merlo en la que se propone una mirada diferente de nuestra ciudad, imágenes puntuales sobre detalles constructivos: frontis, molduras, grupos escultóricos, columnas etc.
Museo Almafuerte, Calle 66 Nº 530 (5 y 6), TEL.427-5631
Hasta fin de mes
… Y nuestro patrimonio, la ciudad breve recorrida por los espacios, monumentos y edificios más representativos y de mayor interés turístico que posee la ciudad
Talleres Museo y Archivo Dardo Rocha 50 Nº 933 (13y14) .TEL.427-5591.
Teatro

Murga Madre. Dirección y puesta en escena: Andrea Cisneros. Técnica: Bernardo Tetamanti. Múscia original: Edu Lombardo, Actuaciones: Andrea Cisneros y Germán Lucero.
Dos seres alucinados, sin edad, que viajan en el tiempo de manera no lineal, de lo tradicional a lo moderno y que con gran lucidez describen la pasión de aquellos que viven el carnaval a través de la murga tanto desde arriba del escenario (incluyo además de los artistas a los técnicos y utileros) como a los de abajo. Exponen con gran certeza el remolino de emociones del carnavalero, la luz y la oscuridad que lo habitan, las broncas, la inseguridad y los temores que se disipan cuando, justo antes de subir al tablado, "los hinchas lo abrazan y en el abrazo lo bañan con su fe". Va más allá de la murga y el carnaval. La directora teatral Mariana Percovich lo dice de esta manera: "Murga Madre es una metáfora de lo que todos los artistas han sentido a lo largo de los tiempos, metáfora sublime y delicada..."
Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 2º Piso. Sala B
Música - programación semana del 15 al 22 de diciembre
Por Amor a la Vida. Espectáculo de música y teatro a cargo de Carlos Ruiz de la Tejera (actor de teatro, cine, radio y tv) y Jesús del Valle “Tática” fundador de la Nueva Trova Cubana.
Los artistas serán declarados Huésped de Honor
20.30hs. Entrada $20
Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º Piso. Auditorio
Viernes 18
Glicinas y adoquines espectáculo de tango a cargo del Dr. Delpapa
20.30hs.
Museo y Archivo Dardo Rocha 50 Nº 933 (13y14) .TEL.427-5591
Sábado 19
Música popular. Presentación de Uno el primer disco de Federico Carelli. Músicos invitados
21hs. $5
Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º Piso. Polivalente
Lunes 21
Gala Lírica
Concierto del Coro Lírico “Va Pensiero” perteneciente a la Associazieone per la Diffusione Della Cultura Italiana, dirigido por el Mº Julio Menéndez, con la participación de destacados solistas platenses.
Salón Auditorio 1º piso Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7)
Literarias
Presentación del libro Cuento y misceláneas de María Teresa Cabrera. Espectáculo musical a cargo de María Cielo Lafuente y el Pro. Kahil Ferraris en guitarra.
Auspicia la Asociación Amigos del Museo y Archivo Dardo Rocha
Museo y Archivo Dardo Rocha 50 Nº 933 (13y14) .TEL.427-5591.
Jueves 17
Cartas de amor y otros cuentos de Eduardo Juan Foutel
Se referirá a la obra Jorge Paladini,
El autor nació en La Plata, es abogado egresado de la UNLP. Se desempeñó en forma particular, en el Servicio Penitenciario Provincial y en el Honorable Consejo Directivo del Colegio de Abogados. Cuando se retiró de la vida profesional, ocupó su tiempo como narrador de ficciones. Además lo acompañarán sus familiares entre los que se encuentra la reconocida periodista y conductora de televisión Lía Salgado.
19hs. Entrada libre y gratuita
CBM Palacio López Merino 49 N° 835 La Plata. Tel: 0221-4275795
Viernes 18
8º Concurso Aurora Venturini
Comunicación de los resultados y entrega del Premio y de las Menciones respectivas
Con la presencia de la fundadora y productora, escritora Aurora Venturini y del Jurado del certamen, Escritoras, Profesoras Ethel Alcaraz, María Laura Fernández Berro y Marta Darhampé,
18.30hs. Entrada libre y gratuita
CBM Palacio López Merino 49 N° 835 La Plata. Tel: 0221-4275795
cbmlopezmerino@laplata.gov.ar complejobibliotecariomunicipal@gmail.com
CINE - programación 15 al 22 de diciembre
Horario de las 18hs. de martes a viernes $3. Sábados y domingos $4
Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º Piso. Cine Municipal Select. Espacio INCAA Km. 60
Alicia y John de Carlos Castro
John William Cooke fue una de las figuras más destacadas de la izquierda peronista, el primer delegado de Juan Perón y líder de la resistencia peronista tras el golpe militar de 1955. Su compañera de vida, Alicia Eguren, amiga del Che Guevara, lo acercó definitivamente a la revolución cubana en 1960 dónde participó en la defensa de Bahía de Cochinos frente a la invasión norteamericana.
Jueves 17 y viernes 18
Homero Manzi, un poeta en la tormenta de Eduardo Spagnuolo
Una película biográfica sobre Homero Manzi, relata la vida y la obra de uno de los más grandes poetas argentinos, autor de famosos tangos como “Malena”, “Sur” y “Barrio de tango”.
Horario de las 20hs. de martes a viernes $3. Sábados y domingos $4
Una película biográfica sobre Homero Manzi, relata la vida y la obra de uno de los más grandes poetas argentinos, autor de famosos tangos como “Malena”, “Sur” y “Barrio de tango”.

Nunca asistas a este tipo de fiestas de Pablo Parés, Hernán Sáez y Paulo Soria
Nunca asistas a este tipo de fiestas cuenta la historia de un militar retirado que decide pasar un fin de semana junto a su hijo en Cascallares. Pero al poco llegar, su paz se ve interrumpida por la llegada de seis adolescentes en busca de diversión.
Viernes 18, domingo 20
Alicia y John de Carlos Castro
John William Cooke fue una de las figuras más destacadas de la izquierda peronista, el primer delegado de Juan Perón y líder de la resistencia peronista tras el golpe militar de 1955. Su compañera de vida, Alicia Eguren, amiga del Che Guevara, lo acercó definitivamente a la revolución cubana en 1960 dónde participó en la defensa de Bahía de Cochinos frente a la invasión norteamericana.
Ciclo Cine Compromiso / 18hs / Martes $3. Sábados y Domingos $4/ Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º Piso. Cine Municipal Select. Espacio INCAA Km. 60
Zeitgeist Addendum. Intenta localizar las causas raíces de la corrupción social dominante, al mismo tiempo que ofrece una solución. Esta solución no esta basada en política, moral, leyes, ni en cualesquiera otras nociones "establecidas" de relaciones humanas, sino en un entendimiento moderno no-supersticioso de lo que somos y como nos alineamos con la naturaleza en terminos cientificos, de la cual somos parte. El trabajo propone un nuevo sistema social que esta actualizado al conocimiento de hoy en día, altamente influenciado por el trabajo de vida de Jacque Fresco y el Proyecto Venus.
Sábado 19
Oro nestas piedras. Es un largometraje en formato digital con una duración de 55 minutos. El rodaje se realizó durante dos viajes a San Juan, en diciembre de 2005 y enero de 2007. Durante esos días se registró al escritor en su cotidianeidad, conversando en su casa y en el bar con sus amigos, haciendo sus recorridos habituales y leyendo sus textos. El resultado fueron 27 horas de material, a partir de las cuales se editó el documental. Como la obra de Escudero está fuertemente arraigada en la oralidad, su voz -hablando y leyendo- es el hilo conductor de la película.Directores: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado. Entrevistas: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado, Leticia El Halli Obeid. Cámara: Leandro Listorti, Leticia El Halli Obeid. Edición: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado. Sonido: Luciano FusettiMúsica: Santiago Arias, Andrés Hayes, Tomás Lebrero, Jano Seitún. Diseño: Julieta Rocco

Martes 22
Zeitgeist Orientation Presentation. Documental. La presentación del director Peter Joseph ha sido diseñada para darle un vistazo general a la tesis, la filosofía y las metas del Movimiento Zeitgeist a nivel mundial, alineada a las mismas intenciones que la mayoría de las ONG y las entidades humanitarias. Analiza de manera muy precisa algunos de los actuales problemas mundiales que amenazan tanto al ecosistema como al aspecto socio-político de la comunidad internacionalmente relacionada.Al final del mismo, se presenta una explicación del director sobre los esfuerzos de la humanidad por buscar un nuevo camino hacia la unidad y el progreso, en vez de la división y la guerra.
Ciclo freakshow - 22 hs entrada $4
Para ayudar a su mujer a superar la muerte accidental de su hijo, su marido, psicólogo, decide llevarla a una cabaña perdida en medio de un bosque, el lugar donde ella pasó el último verano con su pequeño. Pero la terapia no parece funcionar, ella comienza a comportarse de modo extraño, y la naturaleza también.
Sabado 12 - Se Inaugura la exposición de obras de los concursantes en Pintura, Fotografía & Arte Digital y Comics

Este sábado a las 20hs en la sala 8 del MACLA - Pasaje Dardo Rocha- se inaugura la exhibircion de 48 trabajos realizados por artistas locales, nacionales y extranjeros, que participaron en las categorías de pintura, fotografía y arte digital; y Cómics, del concurso por el Bicentenario de Edgar Allan Poe que comenzó en abril del corriente año.
Viernes 11 - Milonga en Plaza Moreno
Hoy, desde las 19:00 y hasta las 24:00, se celebrará el Día Nacional del Tango, con una gran milonga popular en Plaza Moreno, realizada en el marco de las actividades de la Semana del Tango, que finaliza el sábado.
El evento comenzará a las 19:00 con clases dobles gratuitas para principiantes e intermedios dictadas por profesores de la Guardia Tanguera y de la Casa del Tango.
A partir de las 21:00, se dará comienzo a la gran milonga con la participación del público y la música en vivo del Nuevo Cuarteto La Plata.
El festejo, organizado por la Casa del Tango y Biblioteca Popular Carlos Gardel, cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.
Teatro
Teatro para adultos
Murga Madre Dirección y puesta en escena: Andrea Cisneros. Técnica: Bernardo Tetamanti. Múscia original: Edu Lombardo, Actuaciones: Andrea Cisneros y Germán Lucero.
Dos seres alucinados, sin edad, que viajan en el tiempo de manera no lineal, de lo tradicional a lo moderno y que con gran lucidez describen la pasión de aquellos que viven el carnaval a través de la murga tanto desde arriba del escenario (incluyo además de los artistas a los técnicos y utileros) como a los de abajo. Exponen con gran certeza el remolino de emociones del carnavalero, la luz y la oscuridad que lo habitan, las broncas, la inseguridad y los temores que se disipan cuando, justo antes de subir al tablado, "los hinchas lo abrazan y en el abrazo lo bañan con su fe". Va más allá de la murga y el carnaval. La directora teatral Mariana Percovich lo dice de esta manera: "Murga Madre es una metáfora de lo que todos los artistas han sentido a lo largo de los tiempos, metáfora sublime y delicada..."
21hs $20
Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 2º Piso. Sala B
Sed de saber. Espectáculo sobre Charles Darwin y la evolución. De La Compañía Teatral KAIROS
Actúan: Fernando Dayan, Gerardo Fabris, Damián Le Moal, Gisela Nomdedeu, Nicanor Perón, Constanza Sozzé, Juan Pacienci. Dirección a cargo de Gerardo Fabris,
Auspicia Asociación Amigos del Museo Y Archivo Dardo Rocha
20:30hs. Bono contribución $10
Museo Almafuerte 66 (5 y 6)
Música - programación del 9 al 15 de diciembre
Música. Ciclo Locales y Visitantes. Fecha Bonus
Se presenta los Super Ratones. Y la banda local Villelisa
20hs. $20. Entradas anticipadas
Espectáculo lírico coreográfico del grupo Cámara en Espacios Alternativos “Dido y Eneas” en City Bell
La agrupación “CeEA” (Cámara en espacios alternativos), integrada, entre otros por Susana Paladino, María Rosa Hourbeigt y Alberto Jáuregui Lorda, tendrá a su cargo la realización de la ópera Dido y ·Eneas de Henry Purcell
La Dirección escénica estará a cargo de Alberto Jáuregui Lorda, en tanto que la musical será responsabilidad de Julio Menéndez. La escenografía y el vestuario serán ideados por Kitty di Bartolo. La obra contará con el dispositivo de sobretitulado.
La “Asociación Lumen Artis” creó un espacio de arte "en una época imposible" y demostró que la iniciativa era viable y verdaderamente exitosa. Hoy se propone un nuevo desafío: crear un espacio de Ópera de Cámara en el Teatro de City Bell.
En la obra van a confluir la danza, de modo casi constante, el paso por diversos espacios hasta llegar propiamente a la sala, matriz del desarrollo y culminación de esta versión de Dido y Eneas. Habrá imágenes proyectadas, una pequeña orquesta tendrá su lugar en la base del escenario, y solistas y coro deambularán por el espacio escénico con despliegue escenográfico minimalista, ampliando el trabajo actoral-coreográfico.
El nuevo desafío, provocado por el espacio en que va a desarrollarse el espectáculo, interesante ámbito que se haya precedido de un amplio jardín, se convertirá en el principio de la nueva propuesta, porque el espectáculo comienza allí.
En esta oportunidad se han dejado llevar por los orígenes mismos de la obra, que traslada al mundo heroico griego, donde se hallan las raíces de dioses, sacrificios, valores heroicos, amores intensos y pasiones contrariadas por voluntades divinas, rituales, ceremonias originarias que luego dieron paso a la manifestación original de la forma teatral.
21hs.
Teatro de Cámara de City Bell diag. Urquiza Nº 347
Espectáculo a cargo de Carolina Alza Group
20hs. Entrada Libre y Gratuita
Museo Almafuerte 66 (5 y 6)
Llegó Navidad Recital de Villancicos Tradicionales. Espectáculo a cargo del Coro Juventudes Musicales Ciclo 2009
20.30hs. $5
Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º Piso. Sala Polivalente
Ciclo de Grandes Conciertos
Cierre del ciclo. Promueve la Asociación Clorinda de Buenos Aires. Se realizará la Ópera en dos actos Il Re Pastore de W. A. Mozart. Interpretan: Artistas del Teatro Colón de Bs. As. bajo la dirección Musical del Tenor y pianista de la República de Panamá, Prof. Víctor Betinotti
20.30hs. Entrada libre y gratuita
Palacio Municipal 12 (51 y 53) 1º piso Salón Dorado.
Ciclo de Solistas Argentinos
Recital de Música de cámara El Enjambre. Obras de John Cage, Pendereki, Gonzáles Tapia, Feldman.
18:00 hs $5
Pasaje Dardo Rocha, Auditorio 50 / 6 y7, La Plata
Ciclo de Solistas Argentinos
Recital de música de càmara: Manuel Aguinaga, flauta Javier Rapoport, guitarra
Obras de Bach, Amadeo, Piazzolla, Vitale
20: 00 hs. $5
Pasaje Dardo Rocha, Auditorio. 50 / 6 y 7, La Plata.
Literarias
Presentación del libro y seminario
Construyendo una empresa desde cero. Emprendedores. Liderazgo. Avanzar sin conexiones
N. C. KURT. Nació en Salto, se graduó de Licenciado en Diseño en Comunicación Visual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. En principio se dedicó a la consultoría en Marketing y Publicidad. Actualmente se desempeña como escritor, conferencista y consultor especialista en liderazgo, tanto a nivel nacional como internacional.
18:30hs. Entrada libre y gratuita
CBM Palacio López Merino 49 N° 835 La Plata. Tel: 0221-4275795
cbmlopezmerino@laplata.gov.ar complejobibliotecariomunicipal@gmail.com
Literarias. Ciclo: Cuatro ficciones.
Diciembre: Los nuevos.
Washington Cucurto nació en Quilmes, en 1973. Forma parte de la generación de poetas de los años noventa. En poesía publicó: Zelarayán, 1998; La máquina de hacer paraguayitos, 1999; 20 pungas contra un pasajero, 2003; Hatuchay, 2005. Es autor de las novelas, Cosa de negros (2003), Las aventuras de Señor Maíz (2005), El curandero del amor (2006) y 1810, la Revolución de Mayo vivida por los negros (2008). En 2002 fundó Eloísa Cartonera, un sello de trabajadores cartoneros que difunde literatura latinoamericana contemporánea. Sus textos circulan en panfletos, antologías, y algunos de sus textos fueron traducidos al inglés, al portugués, al árabe y al coreano.
Organiza Editorial Mil Botellas Contacto: mil_botellas@yahoo.com.ar
19.30hs. Entrada libre y gratuita
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51 Auditorio
Presentación del libro
Bella vista. El paraíso que perdí. Venes Tejada. Mendocino, radicado en La Plata hace más de veinticinco años, cuenta su niñez, allá lejos y hace tiempo…recuerda.
19hs. Entrada libre y gratuita
CBM Palacio López Merino 49 N° 835 La Plata. Tel: 0221-4275795
cbmlopezmerino@laplata.gov.ar complejobibliotecariomunicipal@gmail.com
Cine - programación desde el 9 al 15 de diciembre
La invención de la carne de Santiago Loza
Una mujer trabaja entregando su cuerpo a prácticas para estudiantes de medicina. Uno de los jóvenes se obsesiona por ella. La sigue, la busca. Se conocen. Se descubren. Juntos emprenden un largo viaje hacia un lugar desconocido. La invención de la carne es la descripción de la relación extraña entre estos personajes.
Jueves 10, viernes 11
Homero Manzi, un poeta en la tormenta de Eduardo SpagnuoloUna película biográfica sobre Homero Manzi, relata la vida y la obra de uno de los más grandes poetas argentinos, autor de famosos tangos como “Malena”, “Sur” y “Barrio de tango”.
Horario de las 20hs
Miércoles 9
Il Passaggio Della Linea de Pietro Marcello
Un “viaje” a través de Italia, acompasado por el ritmo de los trenes expresos de larga distancia. Abandonados y deteriorados lentamente, atraviesan la península de sur a norte y viceversa, en un recorrido de la noche a la mañana. Un carrusel de paisajes, arquitecturas, rostros, dialectos y voces, vidas que se entremezclan en un cuerpo único a bordo de los trenes.
The Outsiders. Director: Francis Ford Coppola. País: USA. Año: 1983. Duración: 121 min.
Con esta historia, Coppola entrega un interesante drama con un reparto repleto de jóvenes promesas del cine americano de los años ochenta. Si fuera un estreno de hoy, invadidos por el cine adolescente plano y soso, "The Outsiders" sería considerada al instante lo que es ahora, un film de culto.
Ciclo Cine Compromiso
Oro nestas piedras. Es un largometraje en formato digital con una duración de 55 minutos. El rodaje se realizó durante dos viajes a San Juan, en diciembre de 2005 y enero de 2007. Durante esos días se registró al escritor en su cotidianeidad, conversando en su casa y en el bar con sus amigos, haciendo sus recorridos habituales y leyendo sus textos. El resultado fueron 27 horas de material, a partir de las cuales se editó el documental. Como la obra de Escudero está fuertemente arraigada en la oralidad, su voz -hablando y leyendo- es el hilo conductor de la película. Directores: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado. Entrevistas: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado, Leticia El Halli Obeid. Cámara: Leandro Listorti, Leticia El Halli Obeid. Edición: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado. Sonido: Luciano Fusetti Música: Santiago Arias, Andrés Hayes, Tomás Lebrero, Jano Seitún. Diseño: Julieta Rocco
Miércoles 9 - Cierre de año - Rueda de la Lectura
9:00hs. Recepción
9:30hs. Actividades derivadas de la Promoción de la Lectura 2009, en Bibliotecas Populares y Comedores Comunitarios. Obras de teatro, Narraciones, Expresiones artísticas, a cargo de Casas del Niño Municipales: Melchor Romero, Gral. Belgrano, Abasto, Olmos, Ricardo Rojas y Pablo VI
10:30hs.Recreación y entretenimientos con Negula Macías, Grupo Literario Hexagrama
14:00hs. Se repite el ciclo anterior con Casas del Niño Municipales: Abasto, Pablo VI, Barrio Hipódromo, Olmos y Belgrano que presentarán: Filmación de dramatización, Taller de radio y Narraciones
16:30 hs.Recreación y entretenimientos.
17:00 hs. Entran en la rueda de la lectura Escritores y Lectores
17:30 hs.Teatro leído
18:00hs. Cuatro Bronces. Ezequiel Oreste, trompeta. Maximiliano Arena, trompeta.
Pablo Girardin, tuba. Eduardo Márquez, trombón
18:30hs. Lecturas Peligrosas de Teresita Bustos. Narradora oral
19:00hs. Antología Personal de Alfredo Urquiza. “El Indio”. Recitador, Acompañado en guitarra por Jorge Víctor Andrada
CINE - programación 1 al 8 de diciembre
Horario de las 18hs. de lunes a viernes $3. Sábado y domingo $4

La invención de la carne de Santiago Loza
Una mujer trabaja entregando su cuerpo a prácticas para estudiantes de medicina. Uno de los jóvenes se obsesiona por ella. La sigue, la busca. Se conocen. Se descubren. Juntos emprenden un largo viaje hacia un lugar desconocido. La invención de la carne es la descripción de la relación extraña entre estos personajes.

El torcan de Gabriel Arregui
Luis Cardei es, fue y será el último "Torcán" de los cien barrios porteños. Apoyado en el amor de su familia, logra sobreponerse a la hemofilia y cumplir su sueño: ser un reconocido "Torcán" de Buenos Aires.
Semana del Cine Documental Italiano
La vita come viaggio aziendale de Paolo Muran
El film trata sobre la gran ilusión que provoca el viaje turístico. Aquí se sigue la vida la vida laboral de dos representantes de comercio, el Sr. Bignozzi y el Sr. Toselli, y los viajes como premio a los paraísos terrestres. El film relata cómo estos paraísos están preparados con todo al alcance de la mano: los alimentos típicos, los espectáculos, la apariencia del lujo, las playas, los souvenirs, etc... Pero qué sucedería si uno tuviera que quedarse allí para siempre?
Domingo 6
La invención de la carne de Santiago Loza
Una mujer trabaja entregando su cuerpo a prácticas para estudiantes de medicina. Uno de los jóvenes se obsesiona por ella. La sigue, la busca. Se conocen. Se descubren. Juntos emprenden un largo viaje hacia un lugar desconocido. La invención de la carne es la descripción de la relación extraña entre estos personajes.
Martes 8
Semana del Cine Documental Italiano
La voce stratos de Luciano D’Onofrio y Monica Affatato
Stratos nace en Egipto, de padres griegos, y llega a Italia en los años ’60. Se posiciona como la voz referente de los Rebeldes, ex grupo dirigido por Adriano Celentano. En los años ’70 es uno de los fundadores de los Area, uno de los más provocadores e innovadores grupos de pop experimental. Paralelamente al mismo, comienza a indagar sobre la voz como instrumento musical y sonoro puro. Realiza discos a capela y trabaja junto a artistas como John Cage. Stratos demuestra una amplísima gama de emisión junto a la capacidad de emitir tres sonidos de frecuencia diversa en simultáneo. Por ello, que su caso es estudiado por físicos y foniatras. Su voz nos lleva a descubrir la creatividad de los movimientos políticos y artísticos italianos y europeos de los años 70, cuya herencia es la base de la sociedad actual.
Ciclo Cine Compromiso / 18hs. / $3 / Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º Piso. Cine Municipal Select. Espacio INCAA Km. 60

Martes 1
Zeitgeist. Documental sin ánimo de lucro del año 2007 producido por Peter Joseph con difusión por Internet (mediante Google Video). El documental está estructurado en tres partes. La 1ra es una exposición de los mitos a lo largo de la historia, como un híbrido astrológico-literario. Estos mitos, argumenta el documental, constituyen el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad. La 2da parte, analizando los atentados del 11-S desde la perspectiva en que expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos pese a que eso suponga una reduccion de sus libertades. La 3ra y ultima parte habla sobre la política y la economía global, enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar. o a las instituciones de control social convencionales, más que enfocarse en que si las intenciones son ocultas o manifiestas, explora los métodos de convencimiento individual y asentimiento social de la sociedad civil ante sus dominadores.
Sábado 5
Oro nestas piedras. Es un largometraje en formato digital con una duración de 55 minutos. El rodaje se realizó durante dos viajes a San Juan, en diciembre de 2005 y enero de 2007. Durante esos días se registró al escritor en su cotidianeidad, conversando en su casa y en el bar con sus amigos, haciendo sus recorridos habituales y leyendo sus textos. El resultado fueron 27 horas de material, a partir de las cuales se editó el documental. Como la obra de Escudero está fuertemente arraigada en la oralidad, su voz -hablando y leyendo- es el hilo conductor de la película.Directores: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado. Entrevistas: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado, Leticia El Halli Obeid. Cámara: Leandro Listorti, Leticia El Halli Obeid. Edición: Cristián Costantini, Leandro Listorti, Claudia Prado. Sonido: Luciano FusettiMúsica: Santiago Arias, Andrés Hayes, Tomás Lebrero, Jano Seitún. Diseño: Julieta Rocco
Ciclo Freakshow - todos los días a las 22hs entrada $4
Martes 1
Ciudad de Dios. Director: Fernando Meirelles, Kátia Lund. País: Brasil. Año: 2002
Duración: 130 min.
La épica brasilera no podía nacer sino en una favela, héroes de barro y campeones del mundo. La gran aventura de Cabeleira y Dadhino, captada por el fotógrafo Buscape.
Miércoles 2
The Life Aquatic with Steve Zissou. Director: Wes Anderson. País: EEUU. Año: 2004
Duración: 119 min.
El oceanógrafo Steve Zissou, luego de que un tiburón probablemente matara a su compañero, este émulo de Jacques Custeau se embarca con su extraña esposa, una periodista y quien tal vez sea un hijo no reconocido, para buscar venganza.
Jueves 3
El Odio. Director: Mathieu Kassovitz. País: Francia. Año: 1995. Duracíon:95 min.
Una historia real y violenta. Tres jóvenes inmigrantes deambulan por la noche parisina tras un grave enfrentamiento con la policía.
Viernes 4
Ghostbusters. Director: Ivan Reitman. País: USA. Año: 1984. Duración: 107 min.
El clásico más clásico de los ´80, una década en la que solo pudo haber triunfado este film y el tema central de la película, que alguna vez todos cantamos.
Sábado 5
El pueblo de los malditos. Director: Wolf Rilla. País: Inglaterra. Año: 1960. Duración: 70 min.
Encerrate en tu casa porque en este clásico del cine de terror, los chicos más freakies de la galaxia te vuelan la cabeza con solo una mirada! ¿Volverás a ver a tu sobrino a los ojos?
Domingo 6
End Of the century Director: Jim Fields - Michael Gramaglia. País: USA. Año: 2003
Duración: 110 min.
Tal vez la pandilla más ridícula del mes o tal vez los únicos héroes del punk rock. Una banda de adolecentes que pretendía llenarse de plata, algo salió mal y se convirtieron en la más grande leyenda del género: Los Ramones
Lunes 7
Free Jimmy. Director: Christopher Nielsen. País: Noruega. Año: 2006. Duración: 86 min
Cuatro ladrones y un elefante adicto a las drogas son los personajes principales de esta película de animación que poco tiene que ver con el cine para niños. A medio camino entre "Liberen a Willy" y "Trainspotting", "Free Jimmy" supone un torbellino de acción y humor negro en la que los protagonistas deben rescatar al elefante pastillero de un circo.
Martes 8
Ciudad de Dios. Director: Fernando Meirelles, Kátia Lund. País: Brasil. Año: 2002
Duración: 130 min.
La épica brasilera no podía nacer sino en una favela, héroes de barro y campeones del mundo. La gran aventura de Cabeleira y Dadhino, captada por el fotógrafo Buscape.
TEATRO - programación del 1 al 8 de diciembre
La Compañía Teatral KAIROS presenta Sed de saber. Espectáculo sobre Charles Darwin y la evolución.
Actúan: Fernando Dayan, Gerardo Fabris, Damián Le Moal, Gisela Nomdedeu, Nicanor Perón, Constanza Sozzé, Juan Pacienci. Dirección a cargo de Gerardo Fabris,
Auspicia Asociación Amigos del Museo Y Archivo Dardo Rocha
Comedia Municipal 2009 / Domingo 6 / 17hs / Entrada libre y gratuita / Sector cerrado del Parque Saavedra (12 y 68)
Babel el Barrio Perdido, obra ganadora del Concurso Producción 2009 de la Comedia Municipal. Un espectáculo callejero que propone viajar a través del tiempo para imaginar, recrear y asistir a la historia de nuestra querida ciudad.
MÚSICA - programación semana del 1 al 8 de Diciembre
Pinturas. Silvia Crespo Copello. Marta Menvielle
Tardes Corales en el patio de Malvinas / sábado 5 / 19hs. / Entrada libre y gratuita / Patio Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51 (se suspende por lluvia)
Patio Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51
Participan: Coro del Centro Cultural Islas Malvinas / Raúl Salvatierra, Coro del Club Universitario / Hugo Figueras. Coro de la Escuela Municipal de Arte / Raúl Salvatierra.
Los Chaza / Domingo 6 / 21hs / Anticipadas $15 llamando al: 4229089 / 4713326
Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7) 1º piso Auditorio
Los Chaza presentan su primer trabajo discográfico…. Baile Nativo
Espectáculo de música y danza en vivo. Con la participación de Aruricu danza
Dirección coreográfica “Peque” Coria.
Cabe destacar que la presentación del primer CD de Los Chaza forma parte del marco homenaje al recopilador y compositor santiagueño
Don Andres Chazarreta, al cumplirse el próximo mes de abril del año 2010, el aniversario número cincuenta de su fallecimiento, siendo este evento el primero de varios tributos que se llevaran a cabo durante el próximo año para recordar la obra de don Andrés.
Ciclo Coral de Primavera / Lunes 7 / 20.30hs /Entrada libre y gratuita / Palacio Municipal 12 (51 y 53) 1º piso Salón Dorado
Presentación de tesis de graduación de Jorge Bulacia
Cámara en Espacios Alternativos “Dido y Eneas” / Sábado 5 / 21hs / Teatro de Cámara de City Bell.
Espectáculo lírico coreográfico del grupo Cámara en Espacios Alternativos “Dido y Eneas” en City Bell
La agrupación “CeEA” (Cámara en espacios alternativos), integrada, entre otros por Susana Paladino, María Rosa Hourbeigt y Alberto Jáuregui Lorda, tendrá a su cargo la realización de la ópera Dido y ·Eneas de Henry Purcell
La Dirección escénica estará a cargo de Alberto Jáuregui Lorda, en tanto que la musical será responsabilidad de Julio Menéndez. La escenografía y el vestuario serán ideados por Kitty di Bartolo. La obra contará con el dispositivo de sobretitulado.
La “Asociación Lumen Artis” creó un espacio de arte "en una época imposible" y demostró que la iniciativa era viable y verdaderamente exitosa. Hoy se propone un nuevo desafío: crear un espacio de Ópera de Cámara en el Teatro de City Bell.
En la obra van a confluir la danza, de modo casi constante, el paso por diversos espacios hasta llegar propiamente a la sala, matriz del desarrollo y culminación de esta versión de Dido y Eneas. Habrá imágenes proyectadas, una pequeña orquesta tendrá su lugar en la base del escenario, y solistas y coro deambularán por el espacio escénico con despliegue escenográfico minimalista, ampliando el trabajo actoral-coreográfico.
El nuevo desafío, provocado por el espacio en que va a desarrollarse el espectáculo, interesante ámbito que se haya precedido de un amplio jardín, se convertirá en el principio de la nueva propuesta, porque el espectáculo comienza allí.
En esta oportunidad se han dejado llevar por los orígenes mismos de la obra, que traslada al mundo heroico griego, donde se hallan las raíces de dioses, sacrificios, valores heroicos, amores intensos y pasiones contrariadas por voluntades divinas, rituales, ceremonias originarias que luego dieron paso a la manifestación original de la forma teatral.
Jueves 26 - Inauguración Muestra

Las obras del controvertido creador, considerado uno de los artistas vivos más importantes de Latinoamérica, fueron realizadas en la década del 80 durante su residencia en la ciudad de San Pablo, Brasil, en las que elabora la matriz de sus diseños sobre poliéster utilizando elementos de Letraset para luego reproducirlos a través de la técnica heliográfica.

Con la curaduría de Andrés Duprat, esta serie de obras propone, por acumulación, un catálogo de situaciones que, a través de microrrelatos, compone en una especie de polifonía, una magnífica metáfora de la sociedad global contemporánea.
La muestra estará, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha hasta el 20 de diciembre. Los horarios de visitas son de martes a viernes de 10 a 20hs, sábados y domingo de 14 a 20hs, con entrada libre y gratuita.
MÚSICA - programación del 25 al 1 de diciembre
Presentación de la Orquesta de Jóvenes” de la Escuela Taller de Arte Municipal
Exposición y Música en vivo
Miércoles 25 / 18.30hs. / Entrada libre y gratuita / CBM Palacio López Merino 49 N° 835 La Plata. Tel: 0221-4275795
Muestra de Pinturas realizadas con distintas técnicas a cargo de Zulema de Bogué.
Jueves 26 / 20hs. / $5 / Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º piso Auditorio
Espectáculo de Música Popular Latinoamericana a cargo de Vox Populi con dirección del Mtro. Santiago Bucar presentando su nuevo repertorio. Grabación n vivo.

Ciclo locales y visitantes: Litto Nebbia y Leonardo Regalado Kislo
Viernes 27 / 20hs. / $30 / Anticipadas de 17 a 22 en el Pasaje Dardo Rocha / 1º piso Auditorio
Ultima fecha del ciclo a cargo de Litto Nebbia y Leonardo Regalado Kislo
Presentación de tres bandas de rock, Naturama, Argonauticks y Hongo.
Ciclo Coral de Primavera
Sábado 28 / 20.30hs. / Entrada libre y gratuita / Palacio Municipal 12 (51 y 53) 1º piso Salón Dorado
Estarán presentes: La Agrupación Coral 440 de la Municipalidad de La Plata dirigida por Raúl Salvatierra, el Coro Municipal de Maipú dirigido por Luís Figueroa y Procanto Popular de La Plata dirigido por Guillermo Massi
Sábado 28 / 20hs. / Bono contribución $7 / Museo Almafuerte 66 (5 y 6)
Cantautores
Sábado 28 / 20.30hs. / Bono contribución $10 / Museo Y Archivo Dardo Rocha 50 (6 y 7)
La Compañía Teatral KAIROS presenta Sed de saber. Espectáculo sobre Charles Darwin y la evolución.
Actúan: Fernando Dayan, Gerardo Fabris, Damián Le Moal, Gisela Nomdedeu, Nicanor Perón, Constanza Sozzé, Juan Pacienci. Dirección a cargo de Gerardo Fabris,
Auspicia Asociación Amigos del Museo Y Archivo Dardo Rocha
CINE - programación del 25 al 1 de diciembre

Martes 24
Los herederos. Es un film de Eugenio Polgovsky, que elige centrarse en el trabajo infantil en distintas zonas de México. Rodada a lo largo de tres años y luego de un arduo trabajo de reconocimiento, selección de lugares y de sus protagonistas. El resultado es una película delicada pero con una potencia increíble. Ganadora de una mención honorífica en el Festival de Venecia. Los herederos es una crítica sutil a un problema gigante en México. Duración 90 min.
Las Trillizas de Belleville. Madamme Souza cría a su nieto, Champion, quien es un joven ciclista deportivo, flaco, lánguido y silencioso. Champion participa en su bicicleta del Tour de France, donde es secuestrado por unos gángsters que lo llevan a Belleville. En su rescate acude su abuela, su mascota y las trillizas de Belleville, antiguas artistas de varieté. Francia Duración 79 min..
Zeitgeist. Documental. Zeitgeist es un documental sin ánimo de lucro del año 2007 producido por Peter Jo

Ciclo Cine Nacional Espacio INCAA Km. 60
Horario de las 20hs. de lunes a viernes $3. Sábado y domingo $4

El Torcan de Gabriel Arregui
Luis Cardei es, fue y será el último "Torcán" de los cien barrios porteños. Apoyado en el amor de su familia, logra sobreponerse a la hemofilia y cumplir su sueño: ser un reconocido "Torcán" de Buenos Aires.

La invención de la carne de Santiago Loza
Una mujer trabaja entregando su cuerpo a prácticas para estudiantes de medicina. Uno de los jóvenes se obsesiona por ella. La sigue, la busca. Se conocen. Se descubren. Juntos emprenden un largo viaje hacia un lugar desconocido. La invención de la carne es la descripción de la relación extraña entre estos personajes.
Tierra sublevada, oro impuro de Pino Solanas
Documental sobre la depredación y el saqueo de los recursos minerales -metales e hidrocarburos- y las luchas contra la creciente contaminación. La película es un viaje alrededor de algunas de las explotaciones a cielo abierto con cianuro que las corporaciones han instalado en el noroeste argentino y la reacción de las poblaciones aledañas frente a la contaminación.
El Torcan
Sábado 28 / 16hs / Entrada libre y gratuita / Museo Almafuerte 66 (5 y 6)
En el mes de la Fundación de la ciudad, proyección en DVD de “La Argentina Insólita”- La Plata, dramatización sobre la creación de la ciudad
Lunes 30 / 21.30hs. / Bono contribución, $3 / Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51
El ciclo Fassbinder '69 presentará el material cedido por el Instituto Goethe, con la autorización de la Fundación Fassbinder. El nombre del ciclo se debe a que se proyectarán las cuatro primeras películas de Fassbinder filmadas todas en el año 1969. Los protagonistas de los filmes son los integrantes del grupo de teatro de fassbinder "Anti Teatro" con quienes convivía en una comuna urbana.
Cabe destacar que ante un pedido formal, la Fundación Fassbinder permitió al instituto Goethe prestar estos primeros largometrajes de Fassbinder, films que habitualmente no se prestan.
La presentación y programación está a cargo de Federico Lanchares
El porqué de la locura funesta del Sr. R. Dirección: Rainer Werner Fassbinder; Michael Fengler Guión: Fassbinder; Michael FenglerProtagonistas: Kurt Raab, Lilith Ungerer; Hanna Schygulla. 94' ; Subt: cast. Color 16mm. 1969.
Un hombre, el Sr. R., aparentemente normal, esposo, padre , empleado, de repente mata a su mujer, su hijo y una vecina con un candelabro. Al día siguiente se ahorca. "La película resulta agobiante independientemente de su final, a lo cual contribuyen los colores desleídos. Nos hace sentir el grado de anormalidad existente en esta vida burguesa en su siempre idéntico devenir cotidiano. Fassbinder y Fengler no buscan culpables del desastre, no hacen resposable a la sociedad ni tampoco al individuo concreto".(Wilhelm Rath)
Exposiciones - Nov. Diciembre
Desde el Jueves 26 al domingo 20 de diciembre Inauguración 19hs.
Muestra de obras del artista plástico León Ferrari (con la curaduría d Andrés Duprat) realizadas en la década del 80 durante su residencia en Brasil
Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). PB MUMART
Hasta el domingo 29
Fábulas sueltas 13º Muestra de Ilustración e Historieta. Compuesta por trabajos presentados por reconocidos artistas gráficos como Alfredo Sábat, Leo Batic (Duendes del Sur), Comiqueando, Museo del Dibujo y la Ilustración, Solano López, Garaycochea, García Ferré, Rocambole, Ravassi, Juan Carlos Federico, Juan J. Rovella, Chaves entre otros
Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7) PB Hall Central
Latidos. Muestra de esculturas y dibujos de Reynaldo Robles Porturas
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51
Hasta el jueves 17 de diciembre
El tango esa intensa lágrima secreta, muestra de fotografías de Pablo Gómez presentada por el MUGAFO
De lunes a domingos de 10 a 22hs.
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51 Sala B
Desde el jueves 26 hasta el miércoles 9 de diciembre Inauguración 20hs.
Exposición de las obras del concurso fotográfico Patrimonio en Riesgo organizado por la Secretaría de Cultura y Edución de la MLP
Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51
Hasta fin de mes
Muestra del taller de plástica del Prof. Andrés Cruz Manganiello
Museo Almafuerte, Calle 66 Nº 530 (5 y 6), TEL.427-5631
Hasta el viernes 27
El hombre y su trabajo
El Complejo Bibliotecario Municipal participará en la muestra colectiva que realiza el Museo del Trabajador. Exhibirá bibliografía propia sobre el trabajador en Argentina y Latinoamérica, se observarán libros donados por la Comuna de Alcorta, Provincia de Santa Fe donde se protagonizara el hecho histórico de 1912 El grito de Alcorta. También se podrán apreciar, bibliografía e imágenes del trabador bibliotecario desde sus inicios.
Museo del Trabajador, 53 entre 3 y 4.
Visitas guiadas
Palacio López Merino, su historia y arquitectura. Las visitas al Complejo Bibliotecario Municipal se realizan de lunes a viernes de 9 a 13hs. (Grupos solicitar turno)
CMB Palacio López Merino 49 Nº 835 (11 y 12) Tel: 0221-4275795
TEATRO - programación del 25 al 1 de Diciembre
Teatro para adultos
La boca amordazada.
Sábado 28 / 21.30hs. / $15 / Sala B
Teatro infantil

Sábado 28 / 16hs. / $10 / Sala B.
Dos Príncipes Guardianes y el Medallón Estelar. Grupo de Teatro Ya que estamos. Autor y Director: Facundo Vélez
En un reino llamado Sgardian, viven dos príncipes que son los encargados de cuidar al Medallón Estelar, que es un amuleto mágico de dos mitades, las cuales estando unidas, protegen al reino de los ataques mágicos.
Una malvada hechicera y su esclavo llegan al reino para conquistarlo y mediante engaños logran separar el medallón y vencer a los príncipes. Para que no vuelva a unirse el medallón, envían a uno de los guardianes reales a otra dimensión, pero el conjuro falla y es enviado a un bosque lejano. Allí es donde comienza la odisea de este valiente príncipe que ayudado por una tierna, aunque algo insegura aprendiz de maga, tendrán que afrontar difíciles pruebas ayudados por la confianza, el valor y la amistad para regresar a Sgardian y vencer a la malvada hechicera. Peleas con espadas, duelos mágicos y también hermosas y divertidas canciones harán que a esta historia, tan atrapante y entretenida, jamás la puedas olvidar.

La Princesa y la Plebeya en el Reino de Trinus. Grupo de Teatro Ya que estamos. Autoría y Dirección: María Pascual.
Los reyes de Trinus no podían tener un hijo. Entonces decidieron visitar a una vieja hechicera para que los ayudara. La pobre anciana decidió hacerles el favor, pero a cambio de ello, deberían convertirla en madrina de la pequeña. Los reyes aceptaron y cuando llego el momento del nacimiento de la niña decidieron olvidar aquello ya que no sería bien visto que una pobre hechicera sea la madrina de la pequeña. La anciana, al enterarse, decidió lanzar un maleficio sobre el reino e hizo que sea acechado por la más terrible peste. La pequeña princesa será la responsable de hallar la cura y para ello va a ser necesario que la igualdad reine en Trinus.