Viernes 16, domingo 18, miércoles 21 / 20hs
Nacidos vivos, de Alejandra Perdomo (Arg/ 78 min/ 2014). Documental
En Argentina alrededor de 3.000.000 de personas desconocen su identidad. Los bebés que ayer fueron entregados, vendidos, o robados, hoy son adultos que buscan conocer la verdad. Nacidos vivos transita la lucha de aquellas personas cuya identidad fue sustituida, y que han tomado la decisión de conocer su verdadero origen. El film narra una problemática no sólo argentina; se traslada a España adonde el robo de recién nacidos tampoco es un delito considerado de lesa humanidad. Los testimonios de los protagonistas reflejan la realidad de quienes no pueden ejercer su derecho, mientras la titular de la Oficina de Derechos Humanos, del Registro Civil de Buenos Aires, realiza una silenciosa tarea para reconstruir sus historias.
Jueves 15, sábado 17, martes 20 / 20hs
Viernes 16, domingo 18, miércoles 21 / 18hs
Amanda.

Lunes 19 / 19hs. Entrada libre y gratuita / Ciclo producciones LP
U

Un documental de Jorge Gil. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), creada en 2008 por todos los Estados de Suramérica, tiene por principales objetivos fortalecer la integración política, social, económica y cultural entre los pueblos de la región.
Inmediatamente después del trágico terremoto del 12 de enero del 2010, UNASUR acordó con el gobierno haitiano el establecimiento de una Secretaria Técnica destinada a la realización de programas solidarios de apoyo en materia de seguridad alimentaria, salud, vivienda y fortalecimiento institucional.
En sus casi cuatro años de actuación, la Secretaria Técnica de UNASUR en Haití, única presencia operativa extra territorial de UNASUR fuera de la sub-región sudamericana, fue testimonio de un ejercicio concreto de cooperación sur-sur tendiente a construir soberanía y a consolidar el derecho a la autodeterminación de los pueblos, no sólo como un enunciado, sino como algo real, junto al plexo de los derechos humanos individuales y colectivos.
Esta labor despertó un amplio reconocimiento del gobierno y el pueblo haitianos, como lo muestran numerosos pasajes de este documental. Quedan como legados de esta experiencia obras físicas como hospitales, centros de salud y talleres y el legado fraterno de una solidaridad que no busca ventajas políticas o materiales, sino que está basada en principios éticos y en el respeto a la dignidad humana, la identidad de los pueblos y la promoción, respeto y garantía de la totalidad de los derechos humanos.
Rodolfo Mattarollo
Embajador de UNASUR en Haití
Dirección y producción general: Jorge Gil. Cámara: Germán Figueira. Sonido directo: Gino Gelsi. Edición y posproducción. Jerónimo Carranza, Klaus Borges Vaz. Producción ejecutiva en Haití: Ana Mattarollo. Registro documental UNASUR y asist. de producción en Haití Juan Martín Vázquez Blanco. Arte digital: Brutal Estudio. Locución Laura Mattarollo
No hay comentarios:
Publicar un comentario